Buscando la parte Solidaria De Los Videojuegos

En el día de hoy, quería resaltar una de las tantas cosas positivas y la parte solidaria que tiene el mundo de los videojuegos, ya que, desde distintos medios, opiniones etc…. se empeñan en acusar a los videojuegos, en pocas palabras, de generar asesinos y criminales que se dedican a disparar a gente por la calle, al vandalismo y a niños violentos y maleducados que no respetan nada.

Siempre hemos opinado que los videojuegos que juegan nuestros hijos deben de ser “vigilados” por los padres, teniendo siempre un control y un conocimiento de lo que juegan y a lo que juegan.

Dicho esto, hoy queremos ver el lado más solidario de los videojuegos y mostrar varias plataformas que se dedican a realizar acciones solidarias con los videojuegos como principal protagonista.

Acciones que en la mayoría de las ocasiones no tienen la repercusión que deberían, ya que para los medios de comunicación hablar bien de los videojuegos parece que les cuesta demasiado, pero que tienen un gran valor para aquellas personas a las que van dirigidas. Estas son algunas de las que hemos encontrado

Andalucía Game 2019

Evento celebrado el pasado 26 de octubre de 2019 en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Un éxito rotundo con una afluencia estimada de 10.000 personas a lo largo de toda la jornada. El evento, desarrollado en un espacio de casi 1.000 metros cuadrados en los que se organizaron cinco torneos de los videojuegos más famosos del momento, Super Smash Bros Ultimate, League of Legends, FIFA 20, Fortnite y ‘Dragon Ball Fighter Z

Retrasmitido todo en streaming cada torneo con un comentarista que narró las partidas.

Andalucía Game mantiene un año más su carácter solidario, ya que toda la recaudación va destinada a la Fundación Aladina, entidad española que tiene como objetivo ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias.

Desde este enlace podéis consultar más información del Andalucía Game 2019

Andalucía Game 2019

Grand Prix de videojuegos

Ibai Llanos es un famoso comentarista de LVP (Liga de Videojuegos Profesional) con millares de seguidores en redes sociales.

Cada año organiza un torneo solidario y este año será un Grand Prix de videojuegos y que se celebrará, como ya sucedió el año pasado, en Fun & Serious de Bilbao los días 7 y 8 de diciembre, contando con nombres muy destacados del mundo de los E-Sports y conocidos youtubers, como Ocelote o Willyrex.

Este evento es uno de los más conocidos del panorama de los videojuegos y su carácter solidario hace que tenga todos los años una gran repercusión. Este año el total de la recaudación estará destinada Save the Children, ONG que defiende los derechos de millones de niños y niñas en todo el mundo.

La edición del año pasado, logro recaudar 80 mil Euros y este año tienen el proposito de superarlo.

Tenéis más información del evento en este enlace de su página oficial. Grand Prix de videojuegos

Grand Prix de videojuegos

Videojuegos por Alimentos

Unas de las plataformas que mejor representa el carácter solidario de los videojuegos podría ser la plataforma Videojuegos por Alimentos. Una plataforma que podemos ver una gran cantidad de eventos y salones de videojuegos por todo el país.

Se encargan de recoger alimentos para el Banco de Alimentos a cambio de sorteos de productos Gaming, videojuegos retro que dona la gente para la asociación o muchos otros artículos.   Podéis seguir todos sus eventos y actividades en su pagina web Videojuegos por Alimentos

Videojuegos por Alimentos

Juega Terapia.

Con el respaldo y el apoyo de una gran cantidad de personajes ilustres como Alejandro Sanz, Ricky Martin, Shakira, David Bisbal o Luis Tosar es una de las más conocidas en todo el país, y la cantidad de actividades que desarrollan es muy grande.

Una de las muchas acciones que realiza Juegaterapia es la de a recoger Video consolas, móviles o tablets a través de donaciones para instalarlas en hospitales donde pequeños superhéroes luchan contra el cáncer, dando a los niños una distracción mientras están en el hospital. En su página web JuegaTerapia se puede ver la gran cantidad de iniciativas que desarrollan para ayudar a los niños con Cáncer.

Juega Terapia

Chapas Solidarias en Pokémon Go.

Este “movimiento” es algo más espontaneo, y es que la comunidad que se ha creado alrededor al juego de Pokémon Go es muy grande y solidaria. No han dudado en crear una accion para ayudar a los demas, mientras juegan a Pokemon Go

Ya hace un tiempo, desde las primeras ediciones del Comunnity Day, en varias localidades de toda España y aprovechando el tirón que tiene el día de la Comunidad y la gran cantidad de gente que arrastra, crearon varias plataformas para vender chapas con la imagen del Pokémon protagonista de ese día, además de organizar sorteos y concursos.

En cada localidad donde están presentes se somete por votación a que asociación benéfica se quiere donar toda la recaudación de las ventas de estas chapas.

Chapas Solidarias en Pokémon Go

Seguro que Hay Muchos Mas

Estos son unos pocos casos en el que los videojuegos pueden ser una buena alternativa para realizar acciones solidarias. Seguro que hay más casos y asociaciones que realizan actividades solidarias en torno a los videojuegos y que no tienen el reconocimiento que merecen, por lo que desde aquí nos gustaría aportar nuestro granito de arena para darles más voz y visibilidad, ya que siempre que se habla en los medios de videojuegos, parece que sea solo para dar malas noticias o destacar los puntos negativos que puedan tener.

Por lo que si conoces más asociaciones o eventos solidarios entorno a los videojuegos nos gustaría que nos lo comentaras aquí o por nuestras redes sociales, para que entre todos podamos dar más repercusión a estas iniciativas.

Muchas gracias

Jose

11 comentarios en «Buscando la parte Solidaria De Los Videojuegos»

  1. Por desgracia, lo “malo” vende más, y en los medios tradicionales lo saben. Pero a medida que la cultura del videojuego llega a estratos sociales que antaño vivían ajenos a este mundillo, creo que poco a poco se les irá dando la visibilidad y el reconocimiento que merecen a estas iniciativas, de las cuales yo ya conocía alguna.

    Artículos como este, en efecto, merecen ser difundidos y aunque yo no publicaré un nuevo post hasta el jueves, lo compartiré ya en Twitter para que la gente lo vea. Saludos.

    Responder
  2. ¡Excelente entrada! ¡Enhorabuena! Creo que es necesario dar visibilidad a este tipo de noticias en especial de cara a ese “sector adulto” de la sociedad que, influido por la desinformación de los medios de comunicación tradicionales, por el clásico desprestigio social que tenía antaño el videojuego y por la incapacidad de tomar responsabilidad sobre la educación y el comportamiento negativo de sus hijos, tiene una visión sesgada del videojuego y de su comunidad al cuál atribuyen todos los males de la sociedad, en especial a como bien mencionas el comportamiento negativo de los más jóvenes.

    Por suerte pienso que ya se ve la luz al final del túnel y cuando se produzca el cambio generacional el videojuego se integrará por completo en la sociedad y dejará de sufrir la lacra de sus perjuicios.

    De nuevo enhorabuena y agradecerte que hayas dedicado tiempo a dar visibilidad a iniciativas tan importantes, solidarias y positivas para los más desprotegidos.

    Cuentas por su puesto con mi difusión a través de las redes.

    ¡Un saludo!

    Responder
  3. Al ver todos aquellos a quienes se les llena la boca hablando de las maldades presuntamente extendidas por los videojuegos, no puedo evitar pensar que lo hacen por puro morbo sensacionalista para vender, que hablan desde un desconocimiento deseado (recordando tristemente al sabio refrán “no hay peor ciego que el que no quiere ver”), o simplemente para intentar desbancar a un posible competidor con falacias. Sea cual sea la razón, no vale la pena dedicarles un segundo de vuestro valioso tiempo.

    Dicho esto, me he quedado más que encantado con vuestra genial entrada y saber que tantas buenas causas se desarrollan por parte de tan buenas personas unidas por los videojuegos, y mejor es saber que, además, todas estas iniciativas están teniendo tan buena recepción.

    Muchísimas gracias por escribir esta estupenda entrada que comparto ya mismo.

    Responder

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad