Después de hacer las guías de como configurar el control parental en Play Station y Xbox, les toca el turno a las consolas de Nintendo, en especial a Nintendo Switch. Aquí te vamos a enseñar a configurar el control parental en Nintendo Switch.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la consola de Nintendo y sus juegos siempre han estado más enfocadas a los más pequeños de la casa, por lo que saber configurar bien el control parental es fundamental, sobre todo si juegan en línea.
Es bueno saber que con el control parental que proporciona Nintendo, no sólo podrás restringir contenidos como chat, captura de pantalla o acceso a las compras en el store, además también podrás tener informes diarios sobre el tiempo que se pasan jugando o tener avisos a partir de cierto tiempo de uso.
Una de las diferencias con las otras consolas es que Nintendo nos proporciona una aplicación específica para controlar este aspecto, un punto muy interesante en este aspecto. Tienes que tener en cuenta que para utilizar la aplicación necesitaras la consola y el móvil instalado. Aquí te vamos a explicar cómo se realiza este proceso. Si alguna vez te has hecho estas preguntas, aqui te las vamos a contestar.
¿A qué tipo de videojuegos juega mi hijo?
¿Pasa mi hijo demasiado tiempo jugando a Nintendo Switch?
¿Qué información y acciones puedo tomar para controlar el uso en Nintendo Switch?
Una de las diferencias con las otras consolas es que Nintendo nos proporciona una aplicación específica para controlar este aspecto, un punto muy interesante en este aspecto. Tienes que tener en cuenta que para utilizar la aplicación necesitaras la consola y el móvil instalado. Aquí te vamos a explicar cómo se realiza este proceso. Si alguna vez te has hecho estas preguntas, aqui te las vamos a contestar.
Activa el control parental Nintendo Switch
Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación Control parental de Nintendo Switch, que está disponible tanto para Android como para iOS. Nintendo nos proporciona una web con enlaces a las dos plataformas. Para encontrar los enlaces de descarga, puedes visitar en la que se te enlaza tanto a la App Store como a Google Play.
Una vez abras la aplicación, simplemente pulsa en el botón Continuar que tienes en la esquina inferior derecha de la pantalla de la app. Además, si pulsas en el botón Uso de datos, Nintendo te explica cómo va a gestionar los datos que obtiene en esta misma aplic
La aplicación te lleva a otra pantalla en la te pedirá abrir sesión con tu cuenta de Nintendo. Podrás abrir sesión o crear una cuenta en el caso de que no la tengas ya.
A continuación inicia sesión en la misma cuenta de Nintendo que utilices en tu consola Nintendo Switch o bien en la quieras gestionar a través del control parental.
Elige La Persona que quieras controlar
A continuación, tendrás que elegir al usuario para vincularlo con el control parental de tu móvil. Por lo general solo tendremos un único usuario, por lo que sólo tienes que pulsar el botón rojo Elegir a esta persona para seguir con el proceso. Si hay más usuarios registrados tienes que elegir a aquel que quieras “controlar”.
Código de enlace con la Nintendo Switch
Volverás a la app del Control parental de Nintendo Switch, donde se te indicara que vas a vincular una consola Nintendo Switch a la aplicación. Para seguir con el proceso tienes que pulsar en el botón Continuar que aparece en la parte inferior de la pantalla. Después de esto, te aparecerá un código de seis cifras (guárdalo para luego) que vas a utilizar en la consola Nintendo Switch, por lo que tu siguiente paso será ir a tu Nintendo Switch y encenderla.
Ajustes en la Consola Nintendo Switch
Ya en nuestra Nintendo Switch, deberemos ir a la configuración de la consola y a continuación opción Control parental > Ajustes del control parental.
Después de este paso te llevará a una pantalla que te dirá que descargues la aplicación (cosa que ya hemos hecho) pulsamos en Si y a continuación en el botón para introducir el código de registro de seis dígitos que te ha dado antes la aplicación y pulsa Vale para confirmar
Tras confirmar y esperar unos segundos se habrá vinculado correctamente la consola con la app de control parental de Nintendo. En la consola ya solo te queda pulsar en Proseguir con la configuración en un dispositivo inteligente. El resto ya lo vas a realizar en la aplicación móvil.
Diferentes configuraciones de seguridad y tiempo de uso.
Ahora es cuando nos toca introducir los parámetros de seguridad y tiempo de uso que queremos para nuestro hijo.
Tiempo de uso
Lo primero que tendremos que hacer es configurar el tiempo de uso de la consola.
Esto quiere decir que cuando la consola se esté utilizando durante más tiempo del estipulado aparecerá un aviso, de manera que podrás saber si tu hijo lleva o no más tiempo del que debería.
Restricción
También tenemos que configurar el nivel de restricción. Por defecto, Nintendo te dejará elegir entre diferentes perfiles que van desde niños pequeños a adolescentes, adaptando el contenido que pueden ver o las herramientas que pueden utilizar dependiendo de su edad. Sin embargo, también puedes adaptarlo a tu gusto con la opción Personalizado.
Restricción personalizada
Si eliges la opción Personalizado al configurar la restricción, podrás establecer a mano tres opciones diferentes. La primera es la de restringir programas y/o juegos, que te permitirá establecer un PEGI para no poder utilizar los que lo superen. También podrás autorizar o no permitir utilizar las funciones de captura de pantalla en redes sociales o chat con otras personas en los juegos que los tengan.
Configuración Parental Terminada
Tras este segundo paso, ya has completado la configuración inicial de control parental para Nintendo switch. Ahora pulsa el botón Comenzar y habrás terminado con todo el proceso. Indicar que todas estas opciones las puedes cambiar en cualquier momento en la sección Ajustes, como no podía ser de otra forma.
A partir de ahora, la aplicación te mostrará datos como el tiempo de juego diario, juegos y programas utilizados además de resúmenes semanales con toda la actividad necesaria para el control parental en Nintendo Switch.
Dentro de los Ajustes de la App podrás configurar de nuevo los límites, crear excepciones o establecer una contraseña para poder desactivar el control parental.
Recordemos que Nintendo Switch es una consola especialmente enfocada a los más pequeños de la casa, por lo que configurar bien este aspecto es muy importante.
Con estos pasos que hemos comentado, básicamente esto sería todo lo necesario para tener el control parental en Nintendo Switch configurado correctamente y poder controlar lo que hacen nuestros hijos en la consola.
Pero no olvidemos que, como siempre decimos el mejor control que podemos usar es el sentido común y el conocimiento de lo que hacen nuestros hijos. Jugar con ellos, entender lo que le gusta y conocer el mundo de los videojuegos es muy importante y sin duda el mejor control parental en que podemos implementar en nuestra Nintendo Switch.


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.