En un principio, este blog no nació con la idea de hacer reviews de juegos, o análisis detallados de los distintos juegos que van saliendo al mercado. Para esto ya hay multitud de páginas, blogs etc.… que se dedican a ello, de una forma mucho más profesional y acertada.
Como ya he dicho en muchas ocasiones, me interesa hablar de los videojuegos y la relación, importancia e influencia que estos tienen en nuestros hijos.
Pues después de haber dicho esto, hoy quería hablar de un juego al que mi hijo lleva jugando un tiempo en las últimas semanas (entre otros) y que, como padre me genera sensaciones contradictorias.
Cuphead es un juego de disparos en 2D run-and-gun (sobre todo GUN) con el estilo de las animaciones de los años 30s. Fue creado por los hermanos Chad y Jared Moldenhauer bajo el nombre de Studio MDHR.
Tiene la calificación por edades PEGI 3, aunque ya adelanto que esta calificación no me parece acertada, por lo que explicaremos más adelante. Aquí recordamos un poco que es esto de PEGI
Historia Cuphead
El juego trata de las hazañas de Cuphead y Mugman, dos hermanos que vivían juntos bajo la supervisión de su abuelo, The Elder Kettle. Un día entraron al casino del Diablo, el cual estaba dirigido por King Dice.
Como ganan muchas partidas, El Diablo les dice que si ganan una última ronda se convertirán en dueños del casino y que de lo contrario se adueñará de sus almas. Cuphead, cegado por la ambición, aceptó el reto y perdió. Los hermanos le suplicaron al Diablo no llevarse sus almas y éste les propuso que, si le llevan los contratos de sus deudores al Diablo, las conservarán.
EL juego fue lanzado al mercado el 29 de septiembre de 2017 para Microsoft Windows, Xbox One y Steam. En 2019 fue anunciado para Nintendo Switch y su lanzamiento fue el 18 de abril de 2019.

Diferentes opiniones totalmente opuestas
Pues bien, con este juego personalmente tengo sensaciones “encontradas”. Por un lado, la ambientación y apartado artístico del juego me parecen de los mejores que he podido ver. El aspecto visual que tiene todo el juego, imitando los dibujos animados de los años 30 es maravilloso y sin duda la principal característica a destacar del juego, junto con una música, también inspirada en esa época, le dan al juego una imagen muy original y pocas veces vista en un videojuego.
Los dibujos en los que están inspirados recuerdan a los primeros dibujos de Mickey Mouse, Betty Boo o Popeye.
Cuphead está influenciado por los dibujos de Disney y Fleischer Studios ( conocido por los dibujos de Koko el payaso, Betty Boop, Popeye y Superman) de hace casi un siglo. Es difícil encontrar un videojuego que consiga imitar tan bien este apartado y que logre entrar por los ojos al instante desde el primer segundo.
En el apartado musical, las más de 50 piezas originales firmadas por el compositor Kristofer Maddigan encajan perfectamente en el juego. Inspiradas en el swing y el jazz que se realizaba en New Orleans durante los primeros años del siglo XX, completan el juego de una forma excepcional, creando un ambiente realmente diferente y original. En este enlace a Spotyfi podeis escuchar la BSO del juego.
Esta imagen tan definida hace que existan una gran cantidad de Merchandising, como figuras, artworks, y elementos musicales realmente chulos.



No todo es positivo en este Juego
Como ya he dicho antes, esta opinión está basada en el punto de vista de padre, más que de gamer, por lo que entiendo que igual pueda parecer un poco exagerada o paranoica, pero es lo que pienso y lo que veo en mis hijos cuando juegan a este juego.
Como he comentado antes, el juego es un “run-and-gun” o, dicho de otra forma, mantén apretado el botón de disparar todo el rato y esquiva como un loco.
Porque no haces otra cosa en el juego que esquivar y disparar, disparar y esquivar, todo el rato, sin un momento de pausa y todo a un ritmo realmente frenético.
Esto, podría parecer bueno, pero tengo que decir que, este tipo de juegos, sobre todo para gente más joven provoca un estado de ansiedad y nervios demasiado elevados que no es nada buena para el niño.
(Llamarme paranoico, pero he llegado a medir las pulsaciones a mi hijo mientras jugaba a este juego y pasaban de 100)
Una de las cosas que tampoco me gustan de este juego es que, durante la pelea con los jefes, en ningún momento sabes lo que le queda de “vida” para derrotarlo, por lo que el estado de tensión que tiene el jugador es muy alto en todo momento.
Excesiva dificultad
Niveles, en la mayoría de los casos muy complicados de superar, y sin la opción de bajar el nivel de dificultad (puedes bajar la dificultad, pero no te sirve para completar el juego) obligan a repetirlos en multitud de ocasiones hasta que consigues derrotarlo. Durante el nivel tan solo puedes ser alcanzado tres veces por el rival por lo que, si al principio te tocan, impulsivamente tiendes a empezar de nuevo, y así muchas veces.



Calificación PEGI Errónea
La calificación por edades que tiene este juego es PEGI 3. Y aunque es cierto que no contiene violencia o aspecto que pudieran necesitar una calificación más alta, el modo de juego que tiene, y los nervios y ansiedad que provoca, quizá no sea el más adecuado para los jugadores más pequeños, por lo que creo que no estaría de más que tuviera una calificación más alta. mínimo PEGI 12, pero las calificaciones que dan a los videojuegos parecen ser que con cuentan con los aspectos “emocionales” que el videojuego puede provocar en el jugador. En este caso creo que el juego lleva a un nivel de alteración demasiado alto, sobre todo a jugadores más pequeños.
En resumidas cuentas. Un videojuego que, a nivel estético es una maravilla, tanto por su imagen como por su sonido, pero que el modo de juego y el nivel de “estrés” que provoca me parece excesivo para jugadores con menor edad.
Me gustaría que dejaras en los comentarios tu visión de este juego, que sensaciones te provoca al jugarlo o si tus hijos también han jugado, como les afecta.
Muchas gracias por leerme.
Jose


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.
La verdad es que no tengo hijos, fui padrastro con todo lo que ello conlleva, pero no es lo mismo obviamente… el que es padre, es padre. Aún con todo lo dicho, coincido perfectamente con tu punto de vista y creo que si yo tuviera niños de cierta edad no les dejaría jugar a este título, pero no porque el título tenga algo malo, sino porque lo considero de una dificultad excesiva para esta edad. Y quiero enfatizar lo de la edad, porque realmente el título no tiene nada de malo en sí objetivamente hablando, al contrario, el apartado técnico es una verdadera maravilla tanto visual como auditiva, la jugabilidad es muy buena, y el título es realmente divertido, ofreciendo un verdadero desafío a cualquier gamer digno de tal nombre, por lo que lo recomiendo especialmente a quienes estén buscando ponerse a prueba… pero no para un niño.