Muchas veces durante el verano, con más tiempo libre para disfrutar, necesitas buscar entretenimiento para que, tanto los niñ@s como nosotros mismos estemos entretenidos, ya que son muchos días y en ocasiones se hacen un poco largos.
Rebuscando en el trastero encontramos los mandos Buzz, que hacía como diez años que no utilizábamos, pues desempolvamos la PS2 y nos pusimos a jugar toda la familia. Quien no sepa lo que son, fue un sistema de juegos familiares que saco SONY viendo la buena aceptación que tuvieron los juegos SING STAR y GUITAR HERO.
En 2005 se lanzaron a la venta la línea de juegos Buzz, para Play Station 2, con juegos como Buzz!: The Music Quiz, Buzz!: el gran reto o Buzz!: The Sports Quiz.
Eran juegos estilo “concurso de televisión”, y gracias a sus pulsadores BUZZ, se podía jugar cuatro personas juntas como si estuvieras en un concurso de la tele, pasando ratos realmente divertidos.
Posteriormente sacaron los juegos Buzz! Junior, que eran para jugar también con los pulsadores, pero con minijuegos más adaptados a los que los más pequeños de la casa pudieran jugar. Los juegos Buzz! Junior: Jungle Party o Buzz! Junior: Robo Jam, eran juegos muy simples en todos sus aspectos y que para los más pequeños de la casa eran muy entretenidos y fáciles de jugar.
Poder jugar con mis hijos a este tipo de juegos, sobre todo con la pequeña, me llevo a esta reflexión.
Y es que el mundo de los videojuegos ha girado en un camino que cada vez aísla un poco más al jugador. Los juegos en los que podías jugar en familia eran más comunes y en mi opinión, ese aspecto familiar de los videojuegos se ha perdido.
Poco después de que Sony sacara al mercado los juegos BUZZ, Nintendo saco la maravillosa Wii. Posiblemente la mejor consola que hemos tenido en casa.
Esta consola estaba enfocada principalmente para un público más infantil y con una visión mas familiar que las consolas de Sony y Microsoft.

Y Entonces llegó la WII
Y fue la Nintendo WII (edición 25 Aniversario Mario Bros) la primera Videoconsola de “sobremesa” que tuvo mi hijo, allá por 2011, cuando tenía 5 años.
La Wii era una consola que tenía una característica que las diferenciaba de las otras que había en el mercado en ese momento, y es que disponía de unos mandos inalámbricos (WiiMote) los cual se podían utilizar como dispositivos de mano, los cuales detectaban los movimientos, podías moverte por el menú de la consola y jugar a juegos especialmente diseñados para estos periféricos.
Otra de las novedades que incluyo fueron los Mii´s. Avatares que podías crear y que posteriormente podrías utilizar en los distintos juegos. Estos “personajes” se han seguido utilizando y tanto en la WII U, en juegos como Sonic & All-Stars Racing Transformed o New Super Mario Bros. U o en la consola de nueva generación Nintendo Switch, en juegos como Mario Kart 8 o Super Smash Bros. Ultimate
Pues todo esto junto, dio lugar a juegos que no tenían una calidad grafica destacable respecto a otros juegos que había en ese momento en el mercado, ni estaban diseñados para ser unos “superventas”. En muchas ocasiones los regalaban con la consola para poder empezar a jugar sin necesidad de comprarte ningún otro juego y así comprobar la jugabilidad que introducía la Wii.



Estos juegos fueron un éxito, en mi opinión, por la capacidad que tenían re reunir en el salón de tu casa hasta cuatro personas para que jugaran juntos, pasando ratos realmente divertidos.
Juegos como el Wii Party con más 80 minijuegos repartidos en 13 modos diferentes, entre los que destacaban por su jugabilidad y diversión Isla Aventura, La Rueda de La Suerte o Pasa la bomba o el juego WII Sports, donde podías pasar horas jugando al tenis o a los bolos, estaban orientados principalmente al juego multijugador en local.
Y precisamente ese enfoque “familiar” por decirlo de alguna manera creo que fue el que le proporciono a esta consola tanto éxito ya que ha sido una de las mas vendidas de la historia, superando los 100 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento en 2006.
Guerra por Juegos Familiares
Posteriormente tanto Sony como Microsoft intentaron competir con Nintendo para acercarse a este modo de juego, aunque nunca con tanto éxito.
Play Station lanzó en 2010 los Play Move, un sistema parecido a los WiiMote
Un mando principal con sensores de movimiento, una esfera en su extremo que se ilumina y la cámara PlayStation Eye, encargada de detectar la posición del mando principal.
Este dispositivo proporcionaba un estilo similar de juego a los que ya había sacado anteriormente Nintendo. Adaptaron muchos juegos para poder jugar con estos dispositivos, pero no tantos para poder jugar en familia, aunque juegos como Sports Champions, Wonderbook: El Libro de los Hechizos o Start The Party ¡Empieza la fiesta! sí que tenían un toque mas familiar.
Por su parte Microsoft, quiso ir un paso más allá y en 2010 presentaron Kinect para Xbox 360, un controlador de juego que permitía a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener un mando de videojuegos físico, reconociendo los gestos de la persona que tenía delante.
Kinect nació principalmente para competir con Wii Mote y PlayStation Move, aunque nunca llego al éxito que tuvieron sus competidores. Además, los juegos que estaban adaptados para este sistema eran menor, y no proporcionaba la jugabilidad que daban los otros sistemas de juego.



Juegos como Dance Central, Kinect Sports, Kinectimals o PowerUp Heroes Kinect eran juegos que podían proporcionar horas diversión, aunque tenía limitaciones a la hora de jugar en compañía, ya que por el propio diseño de Kinect solo era posible jugar como máximo dos jugadores.
Estos juegos quizá serían los que más se acercarían al estilo de juegos familiares que tanto éxito tuvieron en las otras plataformas, pero Kinect nunca ha gozó de gran popularidad, por lo que no fue más allá de abril de 2016 para Xbox 360 y en octubre de 2017 para Xbox One.
¿Y ahora qué?
Hoy en día, aunque menos, sigue habiendo opciones muy interesantes de juegos para poder jugar en familia.
Nintendo sigue siendo la que tiene una visión de los videojuegos enfocada a un público un poco más familiar. Juegos como Nintendo Labo, Mario Maker, Super Mario Party, Mario Kard 8 o Snipperclips son juegos fantásticos para poder jugar con tus hijos.
En los otros dispositivos, la cosa es un poco mas complicado.
En Play Station encontramos juegos entretenidos con un buen multijugador en local. Sin contar con juegos deportivos, que siempre son entretenidos para jugar con amigos, tenemos juegos como Overcooked! 2, Saber es Poder: Generaciones for Play Link, que utiliza un sistema “parecido” a los BUZZ, pero que en esta ocasión han sustituidos los pulsadores por una aplicación en el Movil o Tablet para poder jugar, o los juegos de baile Just Dance son juegos muy entretenidos para jugar en familia que podemos encontrar en PS4.
Para Xbox los juegos con un multijugador en local para un entorno mas familiar creo que son bastante escasos. Fuera de juegos deportivos o de baile que también encontramos en otras plataformas, tienen poca variedad. Aunque en Game Pass hay juegos interesantes que se pueden jugar dos jugadores en local y que están bastante bien. Unravel Two es un juego de puzles con una ambientación muy bonita, y por su jugabilidad es bastante sencillo para los mas pequeños. También este Human Fall Flat, otro juego de puzles totalmente diferente al anterior, y que gracias a sus personajes de “plastilina” puedes pasar ratos realmente divertidos jugando con otra persona. Otra alternativa podría ser la versión para Xbox One del Monopoly Plus en el cual podremos jugar al conocido juego de mesa en la consola de Microsoft.
Conclusiones
Aunque el motivo principal esta entrada realmente no es tanto el hablar de estos dispositivos, sino del carácter familiar en los videojuegos que estos aportaban y que parece que se ha perdido.
¿Cuánto hace que no te has juntado con los varios amigos en tu salón para jugar a un videojuego?
Y es que las desarrolladoras de videojuegos han tomado un camino diferente. Ahora encontrar juegos en los que poder jugar tres o cuatro personas juntos en el salón, alrededor de una misma pantalla es más difícil. Incluso poder encontrar juegos para poder jugar con tus hijos, sin contar los deportivos, cada vez es más complicado. Le dan más importancia al juego multijugador Online que al local, lo que hace que el jugador, sobre todo los más pequeños tienden a aislarse y quieran pasar más tiempo con la única compañía en el juego que las personas al otro lado de los auriculares, dejando de lado las relaciones sociales con otras personas.
Lo que si tengo claro es que, el hecho de jugar online no significa ni que se vayan a aislar del mundo que les rodea ni los van a convertir en niños anti-sociales, pero creo que la falta de juegos con una mayor variedad en el multijugador local no es buena y apostar todo el contenido multijugador al juego Online resta el punto social que tenían los videojuegos.
¿Qué pensáis? ¿Echáis en falta más juegos del estilo de los que hemos nombrado aquí?
Me gustaría mucho saber vuestra opinión. Seguro que hay muchos más juegos que, personalmente desconozco, pero proporcionan grandes veladas de juegos multijugador con familia y amigos
Muchas gracias.
Jose


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.
Los juegos han cambiado mucho con el paso de los años, y quienes los utilizan tampoco son ya los mismos que hace dos o tres décadas. Jugar con amigos en casa es y será cada vez más inusual porque hace mucho que se tiende a jugar a través de la red, lo que permite reunir a un mayor número de usuarios en una misma partida.
Personalmente, también yo soy de los que echan de menos esas tardes con amigos en casa propia o ajena en las que lo pasábamos bien jugando juntos pero eso, salvo en productos muy concretos, es algo que por desgracia ya no vamos a ver mucho. Y si hablamos de juegos destinados a todo típo de público la cosa va a ser aún peor, porque ni los niños pequeños ni los más veteranos somos el objetivo principal de las compañías. No, son los jóvenes los que mueven este mundillo y es para ellos para quienes se hacen la mayor parte de las cosas, y también se darán cuenta de esto cuando, como en nuestro caso, su tiempo pase en pos de los que vienen detrás…
Ojalá hubiera más material con el que se pudiera compartir diversión con amigos y/o familia en un mismo lugar pero, por el momento, no parece que la tendencia de los tiempos de PS2 y Wii vaya a volver, al menos a corto plazo. Muy buen artículo, saludos.
Gracias por el comentario. Ojalá la industria cambiará un poco la visión en este aspecto. Saludos
La verdad es que el mundo de los videojuegos ha vivido una revolución tan grande como la que estamos viviendo en nuestras manos/bolsillos. Al lado de la tecnología, los juegos han pasado de ser algo social (como esos encuentros en el bar/parque con los amigos) a un mundo casi 100% individual conectado a una realidad virtual (vaya como los ‘amigos’ de whatsapp/facebook).
No se, echo de menos los juegos de mesa o incluso la Wii de sus primeros tiempos… juegos para jugar entre varios en el salón de casa…
HemosVisto!
Cuánta razón que tienes, aunque creo que no nos queda otra que adaptarnos y disfrutar con la época que nos ha tocado vivir.
Aunque si es cierto que a veces se echa en falta un poco más esas tardes en los recreativos con los amigos.
Muchas gracias por el comentario y por pararte a leer el blog
Saludos
Jose
Yo toda la vida he sido de jugar en solitario desde que recibí mi NES a los cinco años, pero la verdad es que debo reconocer que estos títulos ayudaron en gran medida en como los videojuegos son percibidos, como una forma de entretenimiento para todo el mundo en vez de ser algo de nicho que muy pocas personas pueden acceder.
Gracias por el comentario y por pasarte por mi blog.
Creo que el “problema” que puede crear jugar demasiado en solitario, es más para los jóvenes de ahora que para los que ya llevamos muchos años jugando a videojuegos.
Yo también soy más de jugar en solitario, pero es cierto que echo de menos más títulos para poder jugar con mis hijos
Saludos
Jose