¿Podemos Considerar La Emulacion De Videojuegos Pirateria?

Una de las cosas que más me gustan de los videojuegos es poder jugar y compartir esta afición con mis hijos, y me gusta también transmitirle mis vivencias y recuerdos que tengo de ellos, cuando jugábamos a las recreativas, cuando nos compramos la primera consola, que en mi caso fue la Master System 2 con el AlexKid y el Ninja Gaiden, o como nos íbamos a casa de algún amigo afortunado que tenía la NES o más adelante la megadrive o Gamecube.

Poder compartir estos juegos con nuestros hijos y con las generaciones más jóvenes es algo realmente agradable, pero que ciertamente no es fácil. Si bien en algún caso, hay gente que todavía conserva esas consolas de su juventud, en buen estado para poder jugar hoy en día, creo que no es lo más habitual y conseguir tanto las consolas retro como los juegos es muy costoso, tanto económicamente como en oportunidades.

En muchos lugares existen asociaciones y grupos de gente haciendo un trabajo extraordinario, que se dedica a recopilar tanto juegos, como consolas y maquinas arcade para que los más pequeños puedan descubrir la magia que tenían estos videojuegos.

Espacios como el Museo Arcade Vintage de IBI o asociaciones como Associació Retromaniacs de Barcelona entre muchos otros, nos devuelven a esos tiempos de nuestra juventud “videojueguil” y a esos recreativos que tanta magia tenían, manteniendo viva la magia de esos tiempos.

Esos salones arcade en los que tanto tiempo hemos pasado,también se pueden rememorar hoy en dia

¿Pero qué pasa cuando queremos rememorar esos tiempos en casa y con nuestros hijos?

Y es aquí donde me surge la duda de hasta qué punto la emulación de este tipo de videojuegos puede ser considerada piratería o no.

Quiero, porque no podría ser de otra forma contar mi caso en este asunto y por qué me lleva a esta reflexión.

Lo primero que tengo que decir es que yo soy un total desconocido del tema de la emulación y todo esto lo estoy descubriendo ahora.

No hace mucho empecé a montarme una máquina recreativa con mis propios medios, reutilizando un PC antiguo y en la medida de lo posible con materiales reciclados. Es un pequeño proyecto personal que estoy realizando con mi hijo. Para poder meterle juegos de más máquinas recreativas se utiliza un programa llamado hyperspin, con el emulador MAME. Un emuladorque puede hacer funcionar una gran cantidad de videojuegos de aquellas míticas máquinas recreativas.

La emulación Arcade, todo un mundo.

No quiero explicar aquí su funcionamiento, simplemente ponerlo como ejemplo, de cómo en mi opinión la emulación en este caso puede servir a pequeños aficionados de los videojuegos para revivir viejos juegos que, si no fuera por estos medios, quizá se perderían en el olvido.

Por otro lado, y después de investigar poco más sobre el tema de la emulación, he descubierto que también hay multitud de programas para emular prácticamente cualquier tipo de sistemas y videojuegos antiguos. Desde todos los juegos de la NES, Megadrive, Mastersistem, Game Cube, Atari, Amstrad, Dreamcast y un largo etc. de sistemas y todos sus juegos. Pero, y por eso esta entrada, también pueden emular juegos de Wii, Wii U, Play Station I, Play Station II o PSVita.

¿Pero es esto piratería?

En este aspecto la ley es clara, sin la autorización expresa del poseedor de los derechos de autor, esta es una práctica ilegal, pero en el tema de la emulacion de videojuegos arcade hay muchos matices.

Hay algo que personalmente creo que es importante transmitir a nuestros hijos, y es lo perjudicial que es la piratería, tanto en el mundo de los videojuegos como en todos los demás aspectos en la que está presente. Por eso es importante no tratar este tema de forma adecuada, ya que promover a piratería me parece una de las peores enseñanzas que se le pueden dar a un hijo. Y por esta misma razón es donde me surge la duda que planteo aquí, y es si podemos considerar la emulación en videojuegos como piratería.

Dos visiones bastante diferentes.

En mi opinión, en este tema podemos tener dos visiones diferentes. Si bien, la emulación de los juegos arcade de las máquinas recreativas de los años 80´s y 90´s, como pudieran ser Double Bouble, ¡Pang!, TumblePOP, Toki o Snow Bros (por nombrar solo unos pocos de la gran cantidad de juegos míticos que hay) puede ser muy beneficioso, sobre todo para que no queden en el olvido. Además de lo agradable que resulta poder compartir estos juegos con nuestros hijos. Por otro lado, esto abre una puerta a emular juegos mas actuales, los cuales no son tan complicados de conseguir e imagino que esto hace que prácticamente cualquier juego se pueda emular.

Videojuegos Retro de consolas, una nueva moda (afortunadamente)

Últimamente, y afortunadamente están apareciendo hay más opciones para poder jugar a aquellos primeros juegos de consolas de los cuales pudimos disfrutar en nuestra infancia.

Nintendo ya incorpora en la Switch, junto con su suscripción al Online un alto número de títulos tanto de la NES como de la Super NES con los cuales podemos jugar a títulos antiguos. Una opción que nos parece genial, y que en mi opinión es el camino a seguir.

Super Nintendo Classic Mini

Por otro lado, en los últimos tiempos han aparecido bastantes versiones de las consolas más míticas de los 90, en formato Mini con las que podemos rememorar estos juegos. Con una selección de juegos, en mi opinión un poco corto, pero sin duda una de las mejores opciones con las que mejor podemos rememorar. Estas podrían ser las más conocidas.

Nintendo Classic Mini

Esta versión de la mítica NES de 8 bits replica la carismática apariencia de la original, pero en un tamaño más reducido, algo que ya se ha convertido en un estándar en este tipo de productos. Incluye un mando y 30 juegos con clásicos como Super Mario Bros, Donkey Kong, Castlevania y Mega Man. Mas Información

Super Nintendo Classic Mini

Continuamos con Nintendo, y es que, si os morís de ganas de volver a jugar clásicos como Super Mario Kart, Super Metroid o The Legend of Zelda: A Link to the Past, la Super Nintendo Classic Mini es vuestra consola. Incluye dos mandos y cuenta con 21 juegos de serie incluidos, desde el mítico Final Fantasy VI hasta Super Mario World. Mas Información

PlayStation Classic

Lanzada el 3 de diciembre de 2018 con 20 juegos de la consola original, entre los que se encuentran clásicos como Tekken 3, Wild Arms, Final Fantasy VII y Metal Gear Solid, eso sí, todos en inglés. Con un tamaño un 45% más pequeña que la consola original, incluye dos mandos: los modelos clásicos de la consola, sin sticks. Mas Información

SEGA Mega Drive Mini

Con dos mandos y una extensa lista de 42 juegos con clásicos como Sonic The Hedgehog, Streets of Rage 2, Golden Axe, Shinobi III: Return of the Ninja Master o Castlevania: Bloodlines. Si queréis saber más sobre ella, podéis leer un completo reportaje en el que la analizamos. Mas Información

NeoGeo Mini

La consola retro de SNK, NeoGeo Mini, incluye 40 títulos de una consola que por el precio del hardware y los juegos fue prácticamente inalcanzable para el gran público en los 90. Esta consola retro se puede conectar a un monitor o televisión, pero además cuenta con una pantalla de 3.5 pulgadas, por lo que se trata de una pequeña recreativa que incluye dos altavoces estéreo. Entre su catálogo podemos disfrutar de títulos como la saga Metal Slug, The King of Fighters o Magician Lord. Mas Informacion

En mi opinión estas son buenas opciones, incluso creo que son beneficiosas para que no queden en el olvido estos títulos, ya que incluso para la industria la visión “retro” también es una fuente de ingresos importante.

¿Pero dónde está el límite?

Pues realmente creo que esta es la gran pregunta a la cual no sabría qué responder.

Recuperar viejos títulos siempre es algo muy reconfortante y poder compartirlo con nuestros hijos para poder enseñarles como era esa afición que tanto les gusta ahora en nuestra juventud.

Pero, por otro lado, abre la puerta a prácticas nada buenas para el mundo de los videojuegos.

En resumen, los programas para emular juegos retro o juegos de consolas más difíciles de conseguir, creo que es una buena opción para poder enseñar a nuestros hijos que juegos nos quitaban el tiempo y el dinero cuando éramos jóvenes.Un mal uso de estas herramientas sí que pueden ser un problema y es nuestra obligación como padres enseñar a nuestros hijos unas buenas prácticas para disfrutar de los videojuegos igual que lo hicimos nosotros.

Según pude ver en una pequeña encuesta en Twitter, la mayoría de gente creo que piensa como yo, ya que la mayoría no lo considera piratería siempre y cuando los juegos que se emulen sean los arcades de las máquinas recreativas.

Espero vuestros comentarios y ver que opináis al respecto.

Jose

4 comentarios en «¿Podemos Considerar La Emulacion De Videojuegos Pirateria?»

    • Muchas gracias por el comentario, sin duda el Snow Bros es de los que mas recuerdo haber jugado, junto con de Dobble Bubble y el Tumblepop. Pero hay muchos que gracias a la emulación podemos jugar hoy en dia, tambien con nuestros hijos.

      Saludos

      Responder
  1. Desde luego este es un tema muy interesante y sobre el que considero que se debería habilitar un consenso. Personalmente estoy de acuerdo contigo en que la piratería es una práctica que daña la industria, y a largo plazo también a la comunidad gamer, por lo que queda claro de entrada que siempre que sea posible debe comprarse el juego original pagando por ello, especialmente a los pequeños desarrolladores que hacen tan grandes trabajos. Desde mi punto de vista, creo que el límite debería fijarse por la “edad” del juego y sus posibilidades de conseguirlo legalmente. De este modo, y por poner un ejemplo, no me parece nada bien que ya existan emuladores para consolas y títulos más recientes, ¿pero que ocurre cuando se trata de una consola 8 o 16 bits, un juego descatalogado, o un título de recreativa al que deseamos jugar para enseñar a los hijos (quienes tenéis) o simplemente revivir los años mozos en que no peinábamos canas? Como bien dices, es realmente difícil y absurdamente caro comprar un artilugio y un juego de estas condiciones, cuando no imposible, por lo que la emulación no solo es necesaria sino que muchas veces es el único modo de rejugar grandes títulos que de otro modo se perderían para siempre. Como siempre es un placer leer tus posts del blog, tanto por lo bien que te expresas como por tu sentido común. Un abrazo. Ánimo y éxito.

    Responder
  2. Un tema muy interesante, con muchas aristas y que no está exento de polémicas.
    Personalmente estoy totalmente a favor de la emulación ya que como dices, ayuda a recuperar juegos y plataformas que de otro modo no sería posible acceder a ellos. Por lo tanto no lo considero pirateo pero tampoco me atrevería a decir que es preservación del videojuego, me parece exagerado decir que la emulación preserva el videojuego.
    Tema peliagudo es marcar la línea que separa la emulación de la piratería. ¿donde ponemos el límite? Yo lo pondría en generaciones y me explico. Habría que decidir a partir de qué generación ya es complicado encontrar juegos (y consolas) a precios asequibles para poder seguir disfrutándolas… Yo a día de hoy esa línea la pondría en la generación de Wii, PS3 y Xbox 360 de las que aún podemos encontrar los medios a precios asequibles. las generaciones anteriores (quizás podríamos poner a la PS2 como excepción aunque cada vez menos) son bastante poco accesibles para el usuario medio.
    En defenitiva la emulación es positiva tanto para el jugador como para los fabricantes y distribuidores siempre y cuando no se crucen ciertas líneas. estoy convencido de que sin la emulación no habría está fiebre retro que nos ha traído esos sistemas mini recientemente. Si el catálogo de cualquiera de estos sistemas (me da igual Nintendo que Sega, que Sony) hubiera caído en el olvido porque no existía la emulación, no habrían sacado esos sistemas mini ni se hubieran vendido tan bien

    Responder

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad