Estudio de Videojuegos, Aprende a programar Videojuegos con Nintendo

Si hay algo en que lo no podemos tener dudas es que Nintendo siempre a intentando innovar y sacar a la venta nuevos productos que, por lo menos son sorprendentes, aunque no siempre han tenido el éxito que posiblemente ellos mismos habrían esperado. Y en este aspecto se encuadra Estudio de Videojuegos. Un nuevo proyecto para Switch en el que el aprendizaje y la enseñanza conviven en con la diversión y los videojuegos.

La Programación, una actividad presente en la vida escolar de nuestros hijos

Si tienes hijos en edad escolar, posiblemente ya te habrás dado cuenta que la programación se ha instaurado ya como una asignatura más en los colegios, y es más común ver como nuestros hijos tienen trabajos y tareas en este aspecto.

Como ya pudimos ver en una anterior entrada, donde mostrábamos aplicaciones web para poder programar y crear videojuegos, es una actividad muy divertida y agradable para nuestros hijos. En este caso Nintendo quiere, con este juego aportarnos una herramienta mas que nos ayude ha hacer el mundo de la programación mas fácil y entretenida para nuestros hijos.

Ya con Mario Maker, un juego muy interesante, introdujeron un poco el concepto de crear videojuegos, por decirlo de alguna forma, aunque en este caso tan solo podías crear niveles de los videojuegos de Mario, eso si muy bien logrado, no entraba en lo que es la programación en sí. Con este juego dan un paso mas en lo que podría ser un juego educativo.

Programación en un entorno “Made In Nintendo” con Estudio de Videojuegos

La verdad es que, si a alguien le planteas un juego de para programar videojuegos de Nintendo, posiblemente en lo primero que pueda pensar es en que este juego tendrá elementos típicos de la empresa japonesa, pero en este caso no es así.

En Estudio de Videojuegos no encontraremos ni a Mario ni a Luigi por ninguna parte, ni ningún elemento que nos recuerde a los mas conocidos juegos de Nintendo.

Si hay algo que Nintendo hace muy bien es crear personajes o entornos en los videojuegos muy agradables y encantadores para nuestros hijos, y este juego es una clara muestra de ellos.

Convertir los complicados conceptos  de programación en “muñequitos” hace que Estudio de Videojuegos se convierta en una experiencia que, prácticamente, cualquier tipo de jugador pueda disfrutar.

Nintendo ha preparado 7 videojuegos diferentes que podemos crear usando Estudio de Videojuegos, enseñándonos paso por paso cómo se crea un videojuego utilizando el lenguaje de programación que han ideado para este juego. Aunque el verdadero límite del juego lo pondrá vuestra imaginación trasteando en el modo Programación Libre.

Estudio de Videojuegos No Solo es para los mas pequeños

Estudio de Videojuegos está creado para que los más pequeños le saquen todo el provecho, y aprendan creando sus propios videojuegos, aunque realmente, puede ser disfrutado por cualquier tipo de jugador con ganas de aprender y descubrir cómo funcionan los videojuegos a un nivel más profundo.

Con este juego han buscado crear su propia personalidad, sin alejarse del estilo visual tan animado y colorido al que nos tienen acostumbrados. Para ello han creado los NODON. Pequeños seres que nos darán consejos sobre lo que podemos hacer con ellos, como son todas las funciones, constantes y variables que componen un programa.

Los Nodon viven en la zona de desarrollo de Estudio de Videojuegos, una interfaz visual de programación que nos servirá, tanto para ver la disposición en la pantalle, como para combinarlos y configurar el comportamiento general de los elementos. Por ejemplo, indicar la acción que ocurre al pulsar el botón B del mando o a la velocidad que se mueve nuestro personaje.

Un nivel de aprendizaje muy fácil de entender

Durante el juego tendremos lecciones que nos mostraran paso a paso, todos los movimientos que debemos realizar para que sucedan las cosas en el videojuego, sin posibilidad de equivocarnos. Por este motivo este juego es tan recomendable para los más pequeños, ya que apenas hay posibilidad de error, lo que hace que el jugador vea de una forma más entusiasta que lo que realiza en la zona de programación, ocurre de manera correcta en el juego.

Cuando empezamos a jugar, tendremos que hacer la primera de las lecciones de forma obligatoria, que nos dará los conocimientos básicos necesarios para saber cómo funciona la interfaz del juego. Después de esto se desbloqueará el modo de programación libre junto a todos los Nodon y funciones disponibles en el juego.

Una de las cosas que más nos han gustado es que no hay más contenido desbloqueable a lo largo del juego, así que podremos crear lo que queramos prácticamente desde el primer momento.

Muchas opciones de manejo de la interfaz

Nintendo nos ha dado muchas opciones de control para que el manejo de la interfaz visual y la programación.

Podremos usar la pantalla táctil en modo portátil, las palancas de los Joy-Con y sus controles por movimiento como puntero en modo televisor, y por primera vez en Nintendo Switch, por lo menos que nosotros sepamos, también puedes utilizar un ratón tradicional de PC conectado al puerto USB.

En el juego tenemos a nuestros dos amigos Bob y Alice. Dos puntitos que nos guiaran a través de las distintas zonas del juego. Bob nos guiará a través de las 7 lecciones disponibles y Alice será la encargada de llevar la sección Guía de Alice, un lugar donde nos darán ideas sobre cómo utilizar los Nodon de una forma diferente.

Aspecto sonoro, aunque limitado, muy completo

Musicalmente hay que decir que no podemos crear nuestra propia música, pero si tenemos una gran cantidad de bases musicales y efectos que podremos mezclar y combinar a nuestro gusto para poder crear una música más original a nuestro juego.

También hay que decir es que el sistema de creación de juegos no es totalmente abierto y esta bastante limitado. Hay que tener en cuenta que Estudio de Videojuegos no es una herramienta para crear juegos, sino para aprender a crear juegos con las herramientas que nos da, y enfocado principalmente a un público más pequeño. Teniendo en cuenta este aspecto podréis disfrutarlo al máximo.

Conclusión, no es el juego más divertido, pero si muy interesante.

En conclusión, un juego que si es cierto que posiblemente no sea de los mas divertidos y entretenidos que podremos encontrar en el catalogo de Nintendo, si es cierto que va un poco mas allá. Este juego principalmente esta diseñado para enseñar el funcionamiento de la programación de una forma lúdica y que sea accesible para los mas pequeños. Y es este aspecto la verdad es que lo hace de maravilla. Una buena oportunidad de introducir a nuestros hijos en mundo de la programación y el diseño de videojuegos. Además, tenemos la oportunidad de probar la demo que esta disponible en le E-Shop de Nintendo antes de compáralo, para que así te puedas hacer una idea de funcionamiento de este Estudio de Videojuegos

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad