Guia para Madres y Padres sobre los eSports

Uno de los cambios más grandes que ha habido en los últimos años en el mundo de los videojuegos y que posiblemente para la gente de nuestra generación sea más difícil entender, es sin duda la irrupción de los eSports. Un concepto que si bien, no es tan novedoso como podríamos creer, en los últimos años a cogido una gran fuerza e importancia en todo el ecosistema del mundo de los videojuegos. Pero ¿Qué son los eSports? Desde aqui, con esta Guia para Madres y Padres sobre los eSports queremos, por lo menos resolver alguna de las dudas que podamos tener sobre este nuevo mundo.

Lo primero que tenemos que entender es de donde viene este tipo de competición y conocer su historia.

Historia eSports

Si es verdad que los eSport tal y como los conocemos hoy en día es relativamente nuevo, no quiere decir que los deportes electrónicos sean igual de nuevos. Por esto, esta Guia para Madres y Padres sobre los eSports empezara con un poco de su historia.

Y es que el concepto de competición está asociado al videojuego desde el mismo momento de su nacimiento, no en vano el que es considerado primer videojuego de la historia, el Tennis for Two creado por el físico William Higginbotham en 1958, (como curiosidad decir que también participo en la creación de la Bomba Atómica) ya es un juego que enfrenta a un jugador contra otro, creando así la competencia y la rivalidad.

Pero, más allá de piques o pequeñas competiciones organizadas dentro de algunas aulas universitarias, un eSports es una competición reglada, un evento organizado, con sus jueces y premios para los ganadores, donde participan los mejores jugadores. Y eso, llegó unos años después:

1972: Spacewar y la primera competición

Es aquí donde se registra la primera competición de videojuegos. Celebrada la Universidad de Stanford el 19 de octubre de 1972, fue un torneo del videojuego Spacewar, un juego que se había desarrollado 10 años antes en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en el que dos jugadores, cada uno manejando una pequeña nave espacial, debe encontrar la manera de destruir la nave de su oponente, gestionando su armamento y combustible. Un juego estratégico y táctico que requería mucha práctica.

La competición, organizada por unos cuantos estudiantes, se bautizó como las Olimpiadas Intergalácticas de Spacewar y el primer premio fueuna suscripción anual a la revista Rolling Stones. Bruce Baumgart, un estudiante de biología fue quien se llevó el torneo y, por lo tanto, se convirtió en el primer jugador de la historia en ganar un torneo de eSports. Los deportes electrónicos acababan de nacer.

Cartel Promocional del Nintendo World Championships

1990: Nintendo World Championships

La década de los 80 supuso la explosión del mercado de los videojuegos y el inicio de la guerra de videoconsolas domésticas entre Sega y Nintendo a partir de 1985 (que es cuando llegó la mítica NES). Y fue Nintendo quien protagonizó el siguiente gran hito en los orígenes de los eSports.

Entre el 8 y el 11 de marzo de 1990, Nintendo América celebró la primera edición del Nintendo World Championship en 29 ciudades de Estados Unidos, donde se competía con los juegos Super Mario Bros., Tetris y Rad Racer. En todos los eventos se competía con un cartucho de NES fabricado para la ocasión, que incluía los tres juegos y que llevaba por nombre ‘Nintendo World Championship’.

Cada jugador tenía un total de 6 minutos y 21 segundos para jugar a los tres juegos e intentar obtener la mayor puntuación en cada uno de ellos.

Solo se fabricaron 90 cartuchos grises que fueron regalados a los mejores jugadores de la competición. Además, se fabricaron 26 cartuchos dorados más que se sortearon en un concurso de la revista Nintendo Power. Hoy en día, el precio de cualquiera de esos 116 únicos cartuchos supera, con mucho, los 10.000 euros.

1997: The Red Anihilation, Primera competición eSports de la “Era Moderna”

Y enseguida llegó la primera competición oficial. En 1997 ID Software organizó la que se considera la primera competición de eSports de la era de internet: The Red Anihilation.

Hasta 2000 jugadores compitieron a través de la red hasta que quedaron los 16 mejores. Estos 16 jugadores viajaron hasta Atlanta, para enfrentarse en la gran final dentro de la Electronic Entertainment Expo, el E3 de 1997. Dennis Fong se llevó la victoria, grabando su nombre en la historia de los deportes electrónicos y llevándose a casa el gran premio del torneo: el Ferarri 328 GTS de John D. Carmack, el diseñador de Quake.

Tras esto, llegaría el lanzamiento de Starcraft en 1998 y el boom de los jugadores coreanos. Ya en el siglo XXI, llegaría el Counter Strike, Youtube, Twitch, League of Legends o Fortnite, convirtiendo a los eSports en el gigante que es hoy en día.

Competiciones e-Sports, auténticos espectáculos deportivos

Y es las competiciones internacionales de e-Sports se han convertido en auténticos espectáculos deportivos, congregando a miles de personas en estadios viendo partidas de todo tipo de videojuegos, con premios millonarios para los participantes y millones de dólares invertidos en publicidad en estas competiciones.

En gran parte el éxito de los eSports se debe al nacimiento de los equipos profesionales de eSports. Los equipos profesionales de eSports entrenan a los jugadores profesionales, protagonistas de la mayoría de los eventos, a través de centros de alto rendimiento y junto a los mejores profesionales del sector (psicólogos, entrenadores, nutricionistas…)

Una muestra de la importancia que han adquirido los eSports es que los más grandes equipos de futbol de todo el mundo, como pudieran ser el Valencia CF, Real Madrid, PSG, Bayern Munich, Liverpool o Boca Juniors tienen su sección de eSports compitiendo en grandes torneos en muchas ocasiones.

Hoy en día, los principales equipos de eSports del mundo provienen de Asia o América, siendo estos los más importantes:

  • SK Gaming (Corea)
  • FaZe Clan (EE.UU)
  • Cloud9 (EE.UU)
  • Samsung Galaxy (Corea)
  • SK Telecom T1 (EE.UU)
  • Royal Never Give Up (China)
  • Invictus (China)
  • G2 ESports (Alemania)

Como podemos observar, solo uno de los equipos es europeo, y se trata del G2 ESports con sede en Berlín y fundado por el español Carlos “Ocelote” Rodriguez.

Si nos centramos en España, el mundo de los videojuegos también ha crecido en los últimos años y son muchos los equipos que están surgiendo. Team Heretics, Mad Lions, Movistar Riders son un claro exponente de equipos españoles importantes en los eSports.

Los eSports en Cifras

Hablar de los números o cifras tanto económicas como de espectadores, publicidad etc.. en mi opinión puede resultar algo “mareante” y sinceramente no es el objetivo de esta entrada.

Para ello hay muchas paginas como la de la Asociación Española de videojuego, que pone a nuestra disposición esta interesantísima guía o la consultora newzoo que analizan estos datos anualmente y que, seguro que, si te interesa este tema, serán de gran ayuda para entender mejor la magnitud que tiene este deporte en este sentido, pero primero…

¿Podemos considerar los e-Sports un deporte?

En una competición de eSports podemos encontrar los principales elementos que se dan en una competición deportiva, como son la competición y espectáculo, y también quiere transmitir valores como el juego en equipo y la deportividad entre rivales, es difícil encuadrarlo como deporte, sobre todo por su dificultad de regularlo de forma oficial, como hacen las federaciones de otros deportes.

En mi opinión sería más como las “artes marciales” por ejemplo. Una disciplina genérica donde encontramos muchas modalidades diferentes, ya que si comparten el medio por el que se practica, cada juego en el que se compite necesita aptitudes diferentes como pueden ser 1 contra 1, estrategia por equipos o juegos de cartas, por ejemplo.

Una disciplina que no tardaremos en ver en unos Juegos Olímpicos. De hecho, los Juegos Asiáticos Hangzhou 2022 ya los incluyen en su programa por primera vez y es cuestión de tiempo que sean incluidos en el programa de unos grandes JJOO

eSports como opción de Futuro para nuestros hijos.

Y es que, desde aquí, como es habitual queremos dar nuestra visión acerca de lo que estos nuevos deportes y conceptos que en muchas ocasiones se nos pueden escapar, pueden estar presentes en la vida de nuestros hijos.

Porque, si hace años, para nosotros nuestro ideal de futuro pudiera ser convertirnos en futbolistas, bomberos o astronautas, nos sería impensable pensar que una profesión de futuro pudiera ser jugador de videojuegos profesional.

Hoy en día es algo que no nos puede resultar extraño y que es probable que nuestros hijos nos digan que se quieren dedicar de forma profesional a jugar a videojuegos. 

Aquí tengo que decir que en este sentido sí que me siento un poco “antiguo” ya que es cierto que personalmente no creo que pueda ser una buena opción de futuro para mis hijos, pero tampoco tenemos que ser demasiado extremistas en este sentido y sobre todo tenemos que conocer y entender a lo que se refieren.

Ser jugador Profesional de eSports no es fácil.

Creo que lo que hay que hacerles entender es que no es fácil ganarse la vida con estos nuevos deportes. Si bien todos tenemos asumido que un jugador de futbol profesional, por ejemplo, llega a jugar en primera división es porque, además de tener talento o buenas capacidades para el futbol, también conlleva una gran parte de sacrificio y entrenamiento, pues lo mismo con los eSports.

Hay que hacerles entender que los eSports no son cuatro amigos jugando a los videojuegos, como muchas veces parece en los directos y contenido que pueden ver en twitch o Youtube.

Los eSports son grandes competiciones profesionales, jugados por jugadores profesionales que entrenan diariamente, tanto físicamente como mentalmente para adquirir habilidades mejores que las de sus oponentes y así poder ganar mas competiciones. Igual que pudiera pasar con Rafa Nadal o Fernando Alonso.

Muchos de estos jugadores son los mejores del mundo en sus distintas disciplinas, solo que en este caso son videojuegos, lo que hace que parezca que sea más trivial.

Una Guía Oficial Muy Útil

Actualizamos nuestra guía para Madres y Padres sobre lo eSports añadiendo un informe que nos aporta muchos más datos. Un documento en PDF realizado por aevi y que nos lo proporcionan totalmente gratis sobre este mundo y la situación de este deporte en España actualmente. Sin duda un documento muy interesante que ponen a nuestra disposición y que te puedes descargar directamente desde aquí.

Pues esta es mi visión del mundo de los eSports, que sigo sin entender todavía del todo.

Solo espero que esta pequeña guía, por lo menos te sirva para despertar tu curiosidad y que de alguna forma entiendas un poco mejor lo que este deporte.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad