Contenidos
Una de las tendencias en internet que la mayoría de los padres, y aquí también me incluyo, no acabamos de entender demasiado bien es el streaming en vivo. Para los de mi generación, hacer streaming de un videojuego era ponerte a jugar al SuperPang en los recreativos del pueblo mientras los colegas se ponían detrás de ti para verte jugar.
Hoy en día el streaming de videojuegos se ha convertido en un modo de entretenimiento para los más jóvenes que en la mayoría de los casos supera a la televisión o cualquier otro medio de entretenimiento visual que puedan consumir nuestros hijos. Dado a la facilidad que tiene Twitch para crear contenido, pasaran horas y horas viendo jugar tanto a superestrellas de Twitch con millones de espectadores, como Rubius, Ibai, Grefg o Cristinini, como a gente que apenas tiene 5 o 6 espectadores.
La cantidad de plataformas que hay de este tipo de entretenimiento es muy grande, siendo las más importantes Youtube, Facebook Live o Facebook Gaming y sobre todo de la que queremos hablar hoy.
- ¿Qué es Twitch?
- ¿Para qué edad es Twitch?
- ¿Es Twitch seguro para los niños?
- ¿Twitch tiene algún tipo de control parental?
- ¿Los niños pueden hablar con otras personas a través de Twitch?
- ¿Se puede bloquear a usuarios en Twitch?
- ¿Es Twitch solo para videojuegos?
- ¿Qué tipo de contenido verá mi hijo en Twitch?
- ¿Es twitch Gratuito?
- ¿Pueden mis hijos transmitir en Twitch?
¿Qué es Twitch?
Twitch (Perteneciente a AMAZON) es la plataforma de video en streaming que más usuarios tiene y en la que más tiempo pasan nuestros hijos.
Se fundó en el año 2011 y aunque en un principio se centró exclusivamente en los videojuegos, hoy en día ha empezado a incluir otras temáticas que han logrado atraer a un público más diverso
El funcionamiento de todas estas plataformas es muy similar, y básicamente es que puedes ver a gente jugando a videojuegos mientras estos comentan o hablan con sus espectadores por medio de un chat.
Con más de 1 billón de minutos de visualización en 2020 Twitch se ha convertido en la principal plataforma de streaming de videojuegos. Prácticamente todos los “gamers” más famosos y que más ven nuestros hijos transmiten diariamente en esta plataforma sus partidas de los videojuegos más actuales como pueden ser Fortnite, Minecraft o Fifa entre muchos más.
Según datos de la propia plataforma, Twitch recibe 17,5 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 1,5 millones de espectadores. Además, cada mes, más de 4 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma.
Prácticamente cualquier juego que quieras ver, habrá alguien que lo esté jugando en vivo en Twitch.
Entonces, ¿está bien que los niños utilicen esta plataforma, o crees que el contenido que se pueden encontrar puede ser perjudicial para ellos? A continuación, puedes consultar algunas de las preguntas más frecuentes de los padres nos podemos hacer sobre Twitch y enterarte de cómo usarla de manera segura.

¿Para qué edad es Twitch?
Según los términos y condiciones de Twitch, los menores de 13 años no pueden usarlo, y aquellos que tengan entre 13 y 18 años solo deben ver los vídeos bajo la supervisión de un adulto. Para poder crear una cuenta, el niño tiene que introducir su fecha de nacimiento y Twitch le impedirá inscribirte si es menor de la edad permitida. Al igual que existen streamer que prohíben palabras malsonantes y enlaces inseguros, también los hay que incluyen una advertencia antes de iniciar la retransmisión para que los espectadores sepan que su contenido puede no ser apropiado. Queda a tu elección elegir si el contenido es apropiado para tus hijos.
¿Es Twitch seguro para los niños?
Al igual que todas las plataformas de streaming, Twitch puede tener sus riesgos para niños y adolescentes. Aunque Twitch tiene moderadores y normas estrictas sobre el contenido sexual insinuado o explícito, no ofrece filtros por edad para categorías específicas o videojuegos, por lo que se podrían encontrar contenido no apto para ellos. Ciertos canales con categorías como “Educación” y “Apto para familias” bloquean parte del contenido para adultos, pero son los mismos streamer quienes deben agregar esas etiquetas, por lo que los resultados no son del todo confiables.
Otro de los riesgos que podemos encontrar y algo en lo debemos tener precaución es en las donaciones y suscripciones que los streamer piden activamente (puedes leer más sobre esto abajo), y de forma muy descarada, en algunos “presionan” a sus seguidores de distintas formas, como puede ser usar poca ropa o ofrecer contenido exclusivo para animar a los espectadores a enviarles dinero.
¿Twitch tiene algún tipo de control parental?
Desde la página web de Twitch, no encontraras ningún tipo de opción integrada para controlar el contenido o limitar el tiempo de uso de tu hijo con este servicio. Sin embargo, desde las distintas aplicaciones tanto para Android como para IOS puedes evitar que los niños accedan mediante las opciones de control parental que disponen. También puedes hacer uso de los controles parentales que tienen tanto Xbox como PlayStation, ya que tienen controles parentales bastante completos, aunque no permiten bloquear la aplicación de Twitch.
¿Los niños pueden hablar con otras personas a través de Twitch?
Cada canal de Twitch está provisto de un chat en directo, y esto tiene sus pros y sus contras. Si bien es bastante divertido comentar lo que están viendo o hablar directamente con los jugadores de tu canal favorito, esto también puede exponer a tu hijo a entrar en contacto con desconocidos o ser víctimas de algun tipo de estafa o engaño a través del chat.
Ahora bien, a pesar de que no hay controles genéricos para los espectadores, la mayoría de los chats si que hay normas o filtros frente amenazas, palabras mal sonantes, enlaces inapropiados o incitación a la violencia.
En cualquier caso, en mi opinión, lo mejor es ver un canal durante unos 15 o 20 minutos varios días para hacerte una idea de la comunidad que hay en ese canal, y decidir si en general es un ambiente seguro para tus hijos. De la misma forma puedes contactar con los administradores y denunciar cualquier conducta que creas inapropiada.
También puedes ocultarlo completamente para no ver lo que se está hablando en el chat, y asi prestarle toda la atención a lo que está ocurriendo en la partida.
Además, el chat de Twitch tiene la función Whisper. Con esta función integrada dentro del chat, podrás hablar con cualquier usuario que este en ese momento en el chat de forma privada o individual. Si esta opción es una buena manera de poder habar con algún usuario de una forma más tranquila cuando el chat está muy “concurrido” también es verdad que puede ser una forma de acosar o que alguien se ponga en contacto con nuestros hijos con unas intenciones no demasiado buenas.



¿Se puede bloquear a usuarios en Twitch?
Afortunadamente, sí. Twitch hace que sea muy fácil capar mensajes potencialmente no deseados. Tu hijo simplemente tiene que ir a Configuración> Seguridad y privacidad, y verá las opciones para bloquear mensajes, Whispers e invitaciones a chats en grupo de personas que no conoce. Si hay alguien en el chat que le está molestando, puede silenciarlo colocando el ratón sobre el nombre y haciendo clic en el botón “ignorar”.
¿Es Twitch solo para videojuegos?
Aunque la idea principal y en lo que se enfoca principalmente Twitch es en los videojuegos, la plataforma ha ampliado sus categorías para incluir prácticamente cualquier tema. En twitch, hoy en día podrás ver a gente cocinando, estudiando, tocando el piano o bañándose en un jacuzzi.
Algunas de las categorías que no son de videojuegos son música, artes gráficas, deportes, podcasts, blogs, ASMR y solo charlas.
Algunos streamer tienen múltiples canales enfocados en diferentes intereses. La mayoría también usa varias plataformas, incluidas Twitter, Instagram, YouTube o Discord para promocionarse, por lo que los niños se verán expuestos a una gran cantidad de contenido si siguen a un streamer en todas sus redes sociales.
¿Qué tipo de contenido verá mi hijo en Twitch?
Intentar explicar o adivinar lo que van a ver tus hijos en Twitch es imposible. Podrían ver a una mujer bailando una canción en Just Dance, ver un Game play de Fortnite, ver estudiar matemáticas a alguien o ver como hacen ruidos “relajantes” delante de un micrófono.
Lo que es seguro que se pueden encontrar es a muchos gamers diciendo groserías y jugando videojuegos para adultos. Si bien Twitch no permite el lenguaje amenazante o el contenido sexualmente explícito, sí permite los videojuegos que tienen violencia y desnudez. Y aunque es menos común, también se pueden encontrar expresiones de odio, comentarios despectivos y ciberbullying (aunque es más probable que esto ocurra en los comentarios que en las transmisiones). Algunos canales tienen moderadores que intentan controlar los comentarios malintencionados. Por esta razón es recomendable saber bien que streamers que siguen nuestros hijos y conocer el contenido que realizan, además de conocer la comunidad que tienen detrás.



¿Es twitch Gratuito?
Ver contenido o hacerse una cuanta en Twitch es gratuito por lo que podrás ver directos o partidas de tus streamer favoritos sin ningún tipo de coste, aunque también hay formas de gastar dinero en twitch mediante 3 tipos de donaciones económicas.
- Suscripciones. Como usuario, te puedes suscribir a un canal para obtener ciertas ventajas exclusivas. A parte de buen rollo y horas de entretenimiento, los suscriptores tienen acceso a emoticonos globales personalizados, emblemas de suscriptor y visualización sin anuncios, entre más cosas. Una suscripción a Twitch permite a un usuario pagar un importe al mes para apoyar a un canal, puede ser de forma periódica o puntual. Además, existen diferentes niveles de suscripción que van subiendo el importe. Debes tener en cuenta que el streamer no recibe el Por otro lado, también existen las suscripciones de regalo de Twitch, una forma que tienen los espectadores de regalar una suscripción mensual a otro usuario. Y, por último, tenemos la suscripción con Prime Gaming, que te permite suscribirte a un canal con tu cuenta de Amazon Prime, sin ningún otro tipo de coste adicional
- Bits son la moneda virtual de Twitch, con ella los espectadores pueden donar Cheers a través del chat para mostrar apoyo al streamer. Un Cheer es un mensaje de chat que usa Bits, e incluye emoticonos animados. El Cheering es otro modo de apoyar a los socios y afiliados, de forma parecida a las subscripciones. El usuario puede comprar Bits en paquetes que van desde los 100 Bits por 1,50€ aproximadamente, hasta los 25.000 Bits por unos 340€. Cuando un espectador envía Cheers, en el chat aparecen emoticonos de gemas de Bits y cheermotes. El streamer recibe 1€ por 100 bits que enviados a su chat.Los bits se gestionan mediante Twitch, por lo que se trata de un método fiable al 100% y cuenta con protección contra devoluciones o cualquier otro problema potencial de pago.
- Donaciones directas al streamer, generalmente por Paypal. Este apoyo es directamente entre el espectador y el streamer. Twitch no tiene ningún ingreso por beneficio por las donaciones, y no aportan ningún beneficio al espectador. Es una simple forma de apoyar al creador de contenido directamente de forma económica.
Es de vital importancia que nuestros hijos sean conscientes de que no pueden disponer de dinero para algo así si nosotros no les damos el visto bueno. No saben si pueden estar siendo víctimas de una estafa, o si, simplemente, es seguro hacerlo. Hay que tener muy en cuenta la seguridad y control de las tarjetas o dispositivos de pago que tenemos en nuestros ordenadores y dispositivos móviles para evitar sustos innecesarios.
¿Pueden mis hijos transmitir en Twitch?
Los usuarios de Twitch, por norma general son aficionados a los videojuegos y además de ver como otros juegan, no es extraño que antes o después también quieran retransmitir sus partidas en Twitch para que otros usuarios los puedan ver.
Por lo que no tendrás que asustarte cuando tu hijo te diga que quiere retransmitir en Twitch. Lo normal es que no tenga mucho mas de 1 o 2 visitantes, pero ¿es fácil retransmitir en Twitch?
La verdad es que no es demasiado complicado hacer una retransmisión en Twitch. De hecho, si tu hijo juega en Xbox o PlayStation, estas consolas ya incorporan una aplicación oficial por la que podrás retransmitir tu partida sin necesidad de nada más.
Otra cosa diferente es hacerlo igual que los streamer que más les gustan. Esto necesita de una “infraestructura” que no es ni simple ni barata. Para poder retransmitir en Twitch y mas si quieres que se te vea también en pantalla, necesitas capturadoras de video, micrófonos, webcams y demás aparatejos para que la retransmisión sea la adecuada.
Tienes que valorar y saber que, si tu hijo sale en pantalla, mostrando como juega va a estar expuesto a mucha gente y eso es algo que tenemos que vigilar.
Recuerda que Twitch es para mayores de 13 años y si tu hijo es menor de esa edad y esta retransmitiendo sus partidas podrían cerrarle la cuenta.
En resumidas cuentas, esto es Twich, el nuevo entretenimiento de nuestros hijos, que tenemos que conocer y saber utilizar, para que la experiencia sea mejor. Una plataforma muy interesante y que bien utilizada puede ser un gran entretenimiento la cual podemos disfrutar junto a ellos.


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.