Itch.io, una plataforma para descubrir juegos independientes

Actualmente, además de los juegos que podemos comprar en las tiendas físicas, tenemos multitud de plataformas para poder comprar videojuegos en formato digital. En plataformas como Steam o Epic podemos encontrar multitud de juegos de todo tipo de genero o características. Hoy queremos hablar de Itch.io, una de estas plataformas que esta especializada en juegos independientes, aunque va mucho mas allá de videojuegos

Que es Itch.io

Itch.io es una plataforma de distribución digital, destinada a publicar videojuegos independientes,​ además de muchas otras cosas. Desde su lanzamiento en marzo de 2013, ha recibido más de 200.000 videojuegos.

La idea original de Itch.io era la de crear un portal donde los desarrolladores independientes pudieran publicar sus juegos y que ellos mismos fueran los que indicaran el precio de venta del juego.

Mas allá de una tienda online de videojuegos indies, Itch.io esta pensando en que cada desarrollador tenga su espacio propio para poder publicar sus juegos.

Con el tiempo se ha convertido en la comunidad mas grande de videojuegos independientes, donde además de poder adquirir juegos, también puedes encontrar bandas sonoras, comics, libros y muchos más artículos digitales.

Dedicarse en exclusiva a videojuegos indies, su gran baza

Que itch.io se dedique en exclusiva a acoger videojuegos desarrollados de forma independiente no sólo es una de sus señas de identidad, sino que también es lo que consigue hacerlo único.

A día de hoy se ha convertido en el mejor lugar para que los jugadores busquen nuevas experiencias interactivas, y al mismo tiempo los propios desarrolladores encuentran la mejor plataforma para publicar sus videojuegos sin necesidad de pagar, obteniendo a cambio una buena base de jugadores y un nivel de promoción que no podrían alcanzar por sí mismos.

Puede que itch.io no sea la única web especializada en esta clase de videojuegos, pero sí es la más completa.

Los desarrolladores pueden cobrar lo que quieran por sus juegos

Si hay una cosa que se le da bien a itch.io es tratar con respeto a los desarrolladores. Saben que son la base que sustenta la plataforma

Cualquier creador puede acceder a la web y tras un simple registro puede publicar su juego libremente, sin tener que pagar una tasa previa ni conseguir la luz verde de la comunidad.

Una vez publicado, es el propio desarrollador -o estudio- el que decide por cuánto va a vender su videojuego.

Esto permite, por una parte, que los creadores mantengan el control sobre sus creaciones, pero por otra también ofrece a los jugadores la posibilidad de hacerse con una buena cartera de juegos indies a muy bajo coste.

Los autores pueden escoger la opción de ‘paga lo que quieras’, es decir, que los usuarios puedan descargar el juego en cuestión a cambio del precio que deseen (incluso gratis) con la posibilidad de donar a posteriori si lo consideran oportuno.

Es una buena idea teniendo en cuenta la gran producción independiente que existe hoy en día, sobre todo si hablamos de una plataforma como itch.io en la que los controles previos a la publicación de videojuegos son inexistentes. Además, es una forma muy bonita de fomentar el apoyo a los creado

Itch.io mas allá de videojuegos

Dado que cada autor puede subir el juego que quiera, en itch.io se encuentran cosas que no se podrían ver en casi ningún otro lugar.

No sólo videojuegos paródicos o con premisas absurdas, sino también de títulos cuya jugabilidad se centra en un concepto poco explorado y con el que podemos fantasear imaginando sus aplicaciones.

Su biblioteca está plagada de proyectos, prototipos y desarrollos menores de creadores que trabajan alrededor de una idea, un esbozo al que consiguen darle forma.

Es cierto que indagar en los bajos fondos de itch.io puede ser peligroso: entre muchos buenos juegos se esconden todavía más aplicaciones sin pulir, obras rematadamente malas y algún que otro plagio…

Pero si se sabe cómo buscar y dónde acudir en busca de recomendaciones se pueden encontrar auténticas joyas indies.

No necesitas mucha experiencia

A pesar de lo que pueda parecer, itch.io no es sólo una web destinada a desarrolladores novatos que acaban de empezar en esto y quieren publicar sus juegos ahí antes de dar el salto a plataformas más grandes. Es cierto que muchos autores sí que recorren ese camino, pero muchos otros continúan apostando por itch.io incluso una vez han alcanzado cierta fama.

En la web se pueden encontrar páginas de autores plagadas de muy buenos juegos que van conformando, poco a poco, su propia colección extendida en el tiempo y través de la cual se observa la evolución de sus conocimientos sobre desarrollo.

Permite organizar encuentros entre desarrolladores fácilmente

El concepto de esta web va más allá de la simple compraventa de videojuegos, no es sólo una tienda digital, sino que también ha sabido darle un espacio propio a la comunidad independiente para que los creadores se sientan libres a la hora de expresarse sin necesidad de que la empresa intervenga en sus relaciones.

Cualquiera puede, por ejemplo, organizar encuentros entre desarrolladores a la que también cualquiera puede apuntarse. Este tipo de eventos refuerza la sensación de pertenencia y, de paso, pone la mente de los autores a funcionar para que una vez acabada la reunión el resto de usuarios pueda probar los experimentos que se han desarrollado en su marco.

Del mismo modo, los desarrolladores pueden unirse para crear un bundle o packs de juegos con sus juegos a precios rebajados y así aprovechar para hacer un poco de promoción conjunta sin que, una vez más, sea preciso que la empresa tenga que actuar de intermediaria.

No se limita a videojuegos

Ya sabemos que en itch.io se pueden publicar juegos, organizar encuentros, pero… ¿se puede hacer algo más?

En esta plataforma no se han querido dejar ni un detalle atrás y poco a poco han ido fomentando que los creadores publiquen casi todo lo que quieran: pueden subir assets de videojuegos, herramientas de desarrollo, bandas sonoras, publicar juegos físicos e incluso cómics y libros.

Casi nada se queda fuera de las categorías de itch.io, pero por si algo lo hiciera en la plataforma hay también un apartado llamado ‘Misc’ en lo que cabe todo lo que no tenga lugar en el resto de secciones.

Su aplicación de escritorio

Itch.io cuenta desde 2015 con una aplicación de escritorio que permite que los usuarios no tengan que acceder a su web para hacer uso de los servicios de la plataforma.

Antes de eso, para descargar un juego de itch.io era necesario acceder a su página en la tienda y hacerse con el archivo ejecutable que posteriormente había que instalar manualmente en el ordenador.

Con la nueva aplicación sólo hay que darle a un click para conseguir el juego, y además permite acceder al resto de funcionalidades de la plataforma.

Aún le queda mucho por mejorar, pero siempre se agradece que nos faciliten las cosas cuando se trata de probar nuevos juegos.

A tener en cuenta, la calificación por edades no está claramente indicada en los juegos.

La plataforma, según puedes leer en sus condiciones de servicio es para mayores de 13 años para descargar juegos y para mayores de 18 si desarrollador o creador de contenido digital.

Debido a la naturaleza que tiene esta plataforma y que, como ya hemos dicho prácticamente cualquier persona puede subir su contenido digital, queda a criterio del desarrollador indicar la calificación por edades que tiene el juego, aunque no es algo imprescindible para subir el contenido.

Personalmente, por lo que he podido ver la mayoría de juegos que deberían ser para mayores de 18 no está indicado claramente, aunque ya que podemos ver capturas de pantalla o videos del juego se aprecia muy bien el contenido que tiene.

Muchos juegos que hemos podido probar de terror o de supervivencia no tienen indicado la calificación por edades que debería tener. También es verdad que la diferencia de criterios que hay en diferentes países sobre este tema, hace difícil en algunos casos saber bien que calificación tendría el juego.

Por esta razón, y aunque no es un motivo para no usar itch.io, si nos registramos en esta plataforma deberemos de ir con precaución y ver el contenido que nos descargamos y quien lo va a jugar.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad