El pasado 15 de febrero fue el día internacional del cáncer infantil. Una enfermedad que, si ya de por si es cruel, cuando vemos que afecta a los más pequeños es todavía mas descorazonador. Hoy desde este humilde lugar, queremos hacer nuestro homenaje y mostrar nuestro profundo agradecimiento a todas las asociaciones y plataformas que luchan y trabajan por hacer que estos pequeños héroes superen de la mejor forma esta enfermedad.
Y en nombre de todos ello, queremos mencionar a JuegaTerapia, una asociación que, entre otras muchas cosas, utiliza el mundo de los videojuegos para hacer las felices a los niños que están pasando por esta enfermedad.
¿Qué es JuegaTerapia?
En otras ocasiones ya mencionábamos como los videojuegos pueden ser una herramienta muy aprovechable para actos solidarios, y una asociación que nombrábamos era de la que queremos hablar hoy.
JuegaTerapia es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a hacer más amena la estancia de los menores con cáncer en los hospitales.
Crean parques, estancias más coloridas, recogen donaciones de juguetes para los menores con cáncer e incluso crean campañas para recaudar fondos contra el cáncer infantil.
JuegaTerapia y Los Videojuegos
JuegaTerapia nació en la primavera de 2010, y nació como surgen las buenas ideas, de forma espontánea y sin pensarlo. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una PlayStation al hijo de una amiga que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa y con mejores ánimos.
Poco a poco y día tras día el equipo de JuegaTerapia creció hasta convertirse en una de las fundaciones de lucha contra el cáncer más importantes de España.
Cada día, a través de la empresa envialia que colabora con ellos, recogen las consolas fijas y portátiles que la gente ya no usa y las donan a hospitales que disponen de áreas de oncología infantil. Con la misión de conseguir que los niños con cáncer puedan olvidarse un poco de sus tratamientos y que el tiempo pase un poquito más rápido en cada habitación de hospital. Cada consola lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que la reciba pueda mandarle un mensaje o un dibujo de agradecimiento.
La quimio jugando se pasa volando
Con este nombre se da a conocer el documental realizado por JuegaTerapia que, basado en un estudio publicado en la revista “Journal of Medical Internet Research”
El documental, que se puede ver ya en Amazon Prime Video y Filmin, cuenta con los testimonios reales de los niños Estephany, Dani, Mario, Carlos, Marcos, Aaron, David, Héctor, Alejandro y Manuel que, junto a sus familias, explican lo que supuso para ellos el cáncer y cómo los videojuegos les ayudaron a superarlo.
La Fundación JuegaTerapia con esta campaña hace un llamamiento a la donación de consolas que los niños ya no utilizan. Además, quiere con la difusión de los resultados de este estudio científico, llegar a las direcciones médicas hospitalarias para incluir a los videojuegos en los protocolos de las terapias sanitarias.
Los principales beneficios en datos de este estudio son
- Los pacientes pediátricos oncológicos con mucositis post-quimio, una de las consecuencias más dolorosas de todo el tratamiento, cuando juegan con videojuegos sienten menos dolor.
- Una disminución del 20% en la administración de morfina en estos niños y un aumento del 14% del tono parasimpático, responsable en gran medida de la recuperación del organismo, favoreciendo la curación.
- Los videojuegos podrían incluirse como analgésicos no farmacológicos en las mucositis oncológicas pediátricas y formar parte por tanto del protocolo de atención sanitaria a estos pacientes.
Con mas de 200 consolas de todo tipo y mas de 800 juegos recaudados esta asociación ha conseguido llegar a muchos niños y niñas que, gracias a los videojuegos han conseguido superar su lucha de una forma más feliz.
Otras Iniciativas de JuegaTerapia
La Fundación JuegaTerapia, además de las acciones que realiza ayudándose de los videojuegos para ayudar a los niños que están hospitalizados, realizan otro tipo de iniciativas como El Jardín de mi Hospi.
Una iniciativa pionera en España, que consiste en recuperar las azoteas de los hospitales y convertirlas en jardines para que todos los niños ingresados puedan jugar al aire libre.
Ya han construido tres: el Hospital La Paz y el 12 de octubre de Madrid, y en el Hospital La Fe de Valencia. El cuarto ya está en construcción en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Otra iniciativa que ha tenido muy buena acogida ha sido la de Los Baby Pelones. Una idea original de JuegaTerapia y no es otras cosas que unos muñecos inspirados en los niños que luchan contra la enfermedad. Llevan un pañuelo en la cabeza, con diseños de embajadores de la fundación como Alejandro Sanz, Shakira, Richard Gere o David Bisbal.
Ya se han vendido más de 1.000.000 en cinco años y la recaudación ha permitido la apertura de dos becas bianuales de investigación en el CNIO contra el cáncer infantil.
Están disponibles en España y Portugal en Juegettos, El Corte Inglés, Amazon o Toys R’Us entre muchos otros sitios. Desde aquí os animamos a comparar alguna ya que además de un regalo maravilloso se ayuda a una de las causas más bonitas que puede haber.
Sin duda las acciones que hace JuegaTerapia, con la ayuda de los videojuegos es realmente importante. De verdad, os pido que entréis a su web y podáis comprobar todo lo que hacen, ya que realizan una labor impresionante y siempre están con nuevas iniciativas para poder ayudar a estos pequeños superhéroes.

Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.
De todo corazón, gracias por escribir este post.
No solo lo he disfrutado muchísimo, sino que además me parece que has realizado una gran trabajo al dedicar este escrito tan bien redactado a la tarea humanitaria que hacen las buenas gentes de juegaterapia.org y que, ojalá, se de a conocer mucho más su trabajo, llegando así a más personas que puedan brindar su apoyo.
Un abrazo bien grande.
Realmente hacen una labor increíble y es una forma muy clara de como los videojuegos pueden hacer una labor social muy importante.
Muchísimas gracias por el comentario.
Un saludo