Nuestra frase de inicio en el blog es: ¿Se puede disfrutar de los Videojuegos pasados los 40?
Decididamente, pensamos que claro que se pueden, y esta es una de las ideas principales con la que nació este blog, pero hoy escribo de algo en lo que creo que, por lo menos en mi caso, me he quedado mayor.
JUEGOS ONLINE.
Y es que de unos años para esta parte se ha popularizado tanto el juego Online que parece que no hay nada más allá. La industria del videojuego se ha volcado mayormente en este modo de juego, dada la popularidad de juegos como Fortnite, Pubg o League of Legens, así como de los eSports, aunque esta entrada es más una observación personal, que un análisis de lo que han sido los juegos online, su origen etc….
Cuando éramos pequeños y jugábamos a videojuegos, creo que a nadie se le podía pasar por la cabeza que en unos años pudiéramos jugar con nuestros amigos al Súper Mario, cada uno desde su casa en la misma partida. Realmente creo que, si hubiéramos tenido la oportunidad, no nos habría gustado demasiado, porque una de las mejores cosas que teníamos era el poder ir a casa del amigo de turno que tenía la suerte de tener una Super NES, o que tus amigos vinieran a casa a merendar y jugar a la Megadrive que te habían traído los reyes magos.

Mis visión de los juegos Online
En mi caso creo que los primeros juegos online multijugador que jugué fue en la plataforma Jippii, con aquellas míticas partidas de minigolf o billar, con posibilidad de chatear con el otro jugador. (Va, que seguro que también lo utilizaste para ligar)
Nuestros juegos en Linea y “streaming” eran los recreativos del pueblo, donde nos agolpábamos detrás del que estuviera a punto de pasarse el Street Fighter o de aquel que era un crack en el tetris o en más maquinas pinball. Cuando jugábamos a videojuegos no nos preocupábamos en tener seguidores, followers o visitas, ya que lo que hacíamos era disfrutar realmente de los videojuegos y vivir el momento, y esto es lo que creo que se ha perdido.
¿Prefieren los jóvenes jugar Juegos on-line?
Pues esto es como todo en la vida, hay de todo, pero es verdad que muchos de nuestros hijos se mueven más por las modas a la hora de querer comprar un videojuego, que por la historia o argumento que este pueda tener.
Hoy en día, sobre todo los más jóvenes están muy influenciados por los Youtubers más famosos que les venden lo que las compañías eligen. Estas están priorizando las características online de los videojuegos, ya que les dan más beneficios, por eso el éxito de juegos como Fortnite o PUBG (PlayerUnknown’s Battlegrounds), por poner varios ejemplos, que si bien es cierto son buenos juegos, son juegos sin historia y sin desarrollo, pero que han llegado a millones de jóvenes en todo el mundo a base de publicidad y promoción.



El Juego Online te conecta con otros jugadores.
Una de las cosas buenas que tiene el juego online, es que te conecta con otras personas, amigos y familiares para poder jugar juntos, y esto está muy bien, pero los más jóvenes juegan a estos juegos, porque mientras están jugando y hablando con sus amigos se sienten como esos youtubers que tanto admiran, aunque se pasen más tiempo en la pantalla de “espera” que jugando, porque lo que tienen estos juegos, es que si eres un jugador medio, normalmente siempre hay gente muy “pro” que te saca del juego enseguida.
Demasiado mayor para esto.
Precisamente la falta de historia o argumento es lo que hace que me vea demasiado mayor para esta clase de juegos. Teniendo en cuenta que ha ciertas edades, el tiempo que se tiene para jugar es menor, cuando tienes un rato para jugar, no lo quieres utilizar en estar en una sala esperando a saltar de un avión para que te maten nada más caer. Lo quieres utilizar en tener una aventura, una historia en la que puedas introducirte mientras exploras otros mundos u otras épocas, y si es posible sin que nadie te moleste.
Por eso es por lo que pienso que hoy en día, nuestros hijos no disfrutan de los videojuegos como lo hacíamos nosotros. No digo que sea, pero, (que mi si me lo parece), solo digo que es diferente y de una forma que creo que no es para mí.
Con esto no quiero decir que esté en contra o que me parezcan mal este tipo de juegos, simplemente que no son para mí.
No sé si te sientes identificado, o por el contrario disfrutas de los juegos Online como el que más, sea como sea me gustaría que me lo dejaras en un comentario dando vuestro punto de vista.
Muchas gracias por leernos y nos vemos en las redes.
Jose


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.
Hola Jose,
De entrada me gustaría decirte que como guionista de videojuegos y jugador, simpatizo mucho con tu aburrimiento ante los juegos sin historia o mecanismos de inmersión. A mí también me gusta sumergirme y explorar mundos en los que sentirme parte de un todo. Entiendo también la atracción de jóvenes y pequeños hacia los juegos online competitivos, especialmente los esports, debido a su componente social.
Sin embargo, no estoy de acuerdo en que los jóvenes disfruten más chateando en la sala previa al juego que jugando. Yo los veo jugando cuando pueden, y tampoco siempre online. Juegos populares como Minecraft o Pokémon los disfrutan mucho solos. Online, lo que les mueve es la competición, la habilidad y ganar, así que jugarán al menos durante el tiempo que les permita. Mientras no puedan jugar los ves a menudo hablando del juego con amigos, con gran pasión, tanto online como offline. Recuerdo que cuando yo dependía de mis padres para determinar mi horario de juego, me pasaba mucho. En resumen, no creo que pasen más tiempo interactuando con la comunidad del juego que jugando, sino más bien es un equilibrio.
Ahora, mi experiencia jugando en esports es poca por dos razones: 1) No me parecen tan interesantes como dicen. Las mecánicas sencillas de aprender/difíciles de dominar están bien, pero les falta profundidad y personalización. Muchas veces estos juegos tienen un meta muy definido por la comunidad, y eso no me gusta–todo el mundo quiere que juegues de una forma, con una selección concreta de personaje/equipo. 2) La comunidad. No ha mejorado en años. Aviso que generalizo: cualquier juego popular competitivo tiene los chats llenos de insultos, juego sucio y pocas ganas de disfrutar la partida en general. Seguro que te has encontrado a alguien que no para de decir “I fu** your mama”. Pura retórica.
Desgraciadamente los juegos más populares para el rango de edad de diez a quince años están cayendo últimamente en el mismo género, así que de vez en cuando, está bien enseñarles otras gemas. Dale a un niño un buen Zelda, aun que sea de la Game Boy Advance, siéntate a su lado, y pasaréis una gran tarde. Pero la comunidad online siempre llama de vuelta.
Por otra parte, veo que hablas mucho de los juegos online competitivos, prácticamente esports, pero estoy muy interesado en tu experiencia con otros tipos de juegos online. Ya sabes que no todos los juegos multijugador online son competitivos. Los MMORPG, por ejemplo, distribuyen el juego en dosis de juego solitario o en equipo, y a veces jugador contra jugador, pero el énfasis está en trabajar en equipo y socializar, pero socializar mientras se juega, a contrario de los esports, donde como dices bien, se socializa fuera de la partida. ¿Y los juegos con multijugador más clásico (2-8 jugadores) como Children of Morta, los LEGO, Mario, o Smash Bros.? Esos en los que tienes que quedar con un amigo para jugar (online con chat de voz o en el sofá). Son juegos mucho más cercanos. ¿Qué opinas de Steam y su “Remote Play”?. Con mi experiencia son juegos que van directamente a la acción, sacando partido si tienes poco tiempo de juego. Hay muchas opciones dentro del juego online.
Por último, tengo una aclaración que aportar. Cuando has mencionado juegos, me parece que te has equivocado en el nombre de más de un título: es PUBG, no PUGB. Fortnite y no Fornite, Street Fighter y no Figther, League of Legends y no Leage of Legens. Como los has marcado en negrita, se nota mucho. Me da la impresión que está escrito así para expresar un cierto desdén. ¿Es así?
Un saludo y te voy leyendo.
Salva
Muchísimas gracias por el comentario. Entiendo que, como alguien que está metido mucho más en el mundo de los videojuegos, lo ves desde un punto de vista diferente y con mucha más información y criterio. Como digo, solo es una opinión y reflexión personal, y lo que comento es en referencia a lo que veo, sobre todo en el entorno de mi hijo de 14 años y varios familiares de una edad similar. Está claro que hay muchos niños que no solo están hablando por el chat, es más el tipo de videojuegos que buscan, que parecen que siempre son los mismos, aunque es ahí donde entramos nosotros para enseñarles que hay muchos otros juegos en los que pueden también pueden disfrutar muchísimo.
Juegos como Mario Kart, Super Smash Bros. Ultimate , o el mismo Tetris 99 son juegos online a los que también jugamos, aunque no tiene la repercusión que tienen otros juegos.
La verdad es que desconozco Remote Play de Steam, por lo que no puedo opinar, lo investigaré.
Repito muchas gracias por tu comentario y puntualizaciones, son de gran ayuda.
Un saludo
Si tengo que ser sincero, nunca he sido muy dado a jugar online, salvo que sea con alguien a quien conozco previamente. Aunque alguna vez si lo he hecho con juegos como Diablo III, el Dead Island, o el GTA V, entre otros títulos que podría incluir varios MMORPGs. En ellos, me he encontrado de todo, gente maja con la que es un placer jugar y otros que solo van a estropear la experiencia de juego de los demás, por la simple razón que todos y cada uno de nosotros somos diferentes como indivíduos, y nos gusta jugar cada uno a nuestra manera. Así que en estos casos, no puedo declararme a favor ni en contra. Algunos días tienes suerte con los otros jugadores, y otra no tanta, como en la vida.
Sin embargo, en los juegos de competición abierta jugador contra jugador, tipo Fortnite o League of Legends, ya noto una gran diferencia. Por regla general son juegos muy intolerantes con los newcomers, en dónde la toxicidad de la comunidad está a la orden del día, y en donde los comentarios cáusticos u ofensivos de menores son la inmensa mayoría. No sabría decirte si es por influencia de los Youtubers y el afán de los más jóvenes, o es el descaro propio de esta edad que sale a relucir de esta forma dados los tiempos actuales (igual en este punto muchos deberíamos hacer un poco de auto examen y recordar que en ciertas edades la mayoría tendíamos a ser rebeldes sin causa con ganas de dejarnos llevar nuestra irreverencia propia de la adolescencia). Y no me he sentido a gusto, la verdad. Igual es que también me he quedado mayor para jugar a esto y lo veo desde esta perspectiva, o simplemente, que como decía antes, no suelo ser jugador de on-line y prefiero las aventuras en solitario que además tengan una buena historia.
Pero pensándolo bien, dónde hay competición (dentro y fuera de una pantalla) tiende a haber gente con esta actitud, ¿no? Igual aquí hay demasiadas variantes.
Muchisimas gracias por el comentario y mil disculpas por la tardanza en contestar. Siempre tan acertado.
Saludos
Gran post. A mi me gustan más tambien los juegos en solitario. Recuerdo que una vez jugué la campaña online de Bioshock y de lo paquete que era incluso llegaron a insultarme vía chat en otros idiomas.
Sobre el éxito que tiene entre los jóvenes, creo que es su forma de hacer comunidad digital. Para ellos el Facebook es de carcas, pero el Fortnite si les resulta atractivo y quizás no sólo por el juego en sí.
Mil gracias por el comentario y disculpa por la tardanza en contestar.
Un saludo
Genial artículo, muchas gracias por compartir tus reflexiones Jose.
Un saludo de gamer a gamer, aunque ahora no juguemos todo lo que nos gustaría 😉
Muchas gracias por el comentario. Me hace mucha ilusión recibirlos.
No jugamos todo lo que quisiéramos, pero por poco que sea lo disfrutamos a mas no poder.
Un saludo
Hola, muy interesante el post, anda que no he pensado veces esto.
Creo que igual que evolucionamos como personas lo hacemos como jugadores y buscamos otras cosas. Pese a haber jugado a muchos juegos online cooperativo y competitivo hoy en día busco más relajarme despues del trabajo con una buena historia y con la profundidad que solo lo da un juego offline.
Personalmente opino q los juegos online cada vez son más repetitivos y ofrecen menos diversión, basada en repetir una y otra vez lo mismo hasta la saciedad.
Además, han sido sobreexplotados por el afán de recaudar dinero y la habilidad del jugador ya no es importante, me explico, juegos como el NBA 2k, FIFA… Los famosos hándicap… En un juego de estas características todos los jugadores pueden ganar (aunque sean unos mancos), se vienen arriba y se gastan dinero en microtransacciones. Esto es el verdadero negocio de los juegos online, pero la experiencia de juego es cada vez más vacía, además de la frustración que genera esa falsa competición.
Hoy en día disfruto de los buenos juegos offline (amo el rol) y el online solo en juegos cooperativos que merezcan la pena. Un saludo!!
¡¡¡¡Hola!!!!
Muchas gracias por el comentario. Me hace muchísima ilusión recibirlos. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Aunque es verdad que personalmente no he jugado demasiado a juegos online cooperativos y cuando he jugado ha sido mas con familiares o amigos que en plan “competitivo”. Pero tienes toda la razón cuando dices que según te haces mayor, buscas otras cosas. También creo que es por que te dejas llevar menos por las modas y eres un poco mas selectivo en tus elecciones sobre lo que vas a jugar. Yo también disfruto mas con juegos que tengan una buena historia que que puedas jugarlos a tu ritmo.
Un saludo
Muy interesante el artículo. Yo nunca fui demasiado de jugar online. Más allá de una época en la que me dio muy fuerte por Quake 3, no es una modalidad que me haya llegado a enganchar nunca. Si juego es para desconectar de todo, y cuando digo todo, es todo. Eso incluye el factor social. Soy más de meterme en mi mundo y disfrutar de los juegos en solitario. Y si quiero jugar acompañado, prefiero quedar con algún colega y echarme unas partidas a la vieja usanza, a pantalla partida y viéndonos las caras. Siempre digo lo mismo respecto a este tema, estamos más conectados que nunca, pero hemos perdido el factor de cercanía que otorgaba jugar acompañado.
Muchas gracias por el comentario.
Pienso totalmente igual que tu, una pena que todo eso se este perdiendo, pero siempre quedaremos unos pocos rebeldes.
tengo 40 , y pues me gustan mucho unos juegos online fall guys, rocket league un poco fornite y el overwatch
de historia oflinaeultimamente no me han atrapado mucho pero aun me gustan mucho