Literatura con temática de Videojuego Vol.2

Hoy volvemos con una entrada con literatura relacionada con el mundo de los videojuegos. Si hace un par de semanas mostrábamos varios libros enfocados principalmente para nuestros hijos, con la pretensión de que les entrara el “gusanillo” de la lectura a través de libros con temática de videojuegos, hoy queremos mostrar varias lecturas, igualmente relacionadas 859con este mundo, pero enfocados a un publico un poco mas adulto.

En estos libros se tratan temas tan diversos como Emociones y Sentimientos, ciencia y filosofía, novela negra, historia RETRO (que seguro le gustara a la gente de nuestra generación), perspectiva de género en el mundo de los videojuegos, o historia de la prensa “videojueguil” en España.

Espero que esta selección de libros os guste, tanto como a mi me ha gustado buscar información sobre ella.

1.El videojuego a través de David Cage

José Altozano

Emociones. Sentimientos. Humanidad. Sensaciones. Ideas. David Cage es un férreo defensor del videojuego como medio expresivo y desde el principio de su carrera ha querido impregnar sus títulos con tales conceptos, plasmar su pasión para que otros la sientan como él. ¿Lo ha conseguido? Este libro es un estudio, no solo de David Cage, sino del videojuego en general; una guía que intenta ahondar en sus mecánicas, en su lenguaje, y que trata de desgranar la manera de entender este medio y las aspiraciones narrativas de uno de los principales nombres de esta nueva industria. ¿Cómo puede un videojuego transmitir una emoción? ¿De qué manera cuenta una historia y qué puede aprender del cine? Y ante todo ¿qué es una mecánica? Tal vez puedas encontrar la respuesta entre estas páginas y seguir haciéndote nuevas preguntas cada vez que te enfrentes a un nuevo videojuego. Igual que David Cage.

Más Detalles

2.¡Protesto!: Videojuegos desde una perspectiva de género

Marina Amores

Pese a que el videojuego sigue siendo considerado un trabajo y una afición de y para hombres, los estudios más recientes demuestran que cada vez son más las mujeres que se suman a este mundo (ya sea como desarrolladoras, ya sea como creadoras de contenido, ya sea como consumidoras), no sin muchos obstáculos de por medio. Prejuicios, tópicos y actitudes misóginas y sexistas son algunas de las trabas a las que tienen que hacer frente las mujeres involucradas en el mundo del videojuego. Mujeres con experiencia en todos los ámbitos del videojuego (comunicación, marketing, traducción, arte, programación, diseño, periodismo, crítica) exponen cómo el género supone una barrera y cómo ellas han empezado a promover un cambio sobre un problema que, por desgracia, es estructural y no exclusivo del videojuego.

Más Detalles

3.Una partida más y me acuesto: Los videojuegos de nuestras vidas: casetes, recreativas, joysticks y mucha nocilla

Guillermo Tato Reig

Un libro imprescindible para todos los gamers de los 80 y 90 que pasaron horas y horas jugando a sus consolas.

Si tu primer amigo fue un Commodore 64, si veías el mundo en 8 bits, si por las noches soñabas con piezas geométricas cayendo del cielo, si tú eras de Ken y tus amigos de Ryu, entonces seguro que jugaste a videojuegos en los 80. Perteneces a aquella generación que tuvo que pelearse por el único mando de la consola con tres personas más, que reservaba la siguiente partida con una moneda de cinco duros, y que merendaba un bocata de nocilla mientras cargaba un juego en casete en su Spectrum. Aquella generación que cada noche prometía a sus padres «Una partida más y me acuesto».

Para esa generación, éste es el libro indispensable que nos hará recordar una y otra vez aquellas tardes en las que nos convertimos en luchadores callejeros, pilotos de naves espaciales o guerreros en universos de fantasía.

Más Detalles

4.Muerte por videojuego (El Cuarto de las Maravillas)

Simon Parkin

¿Qué tienen en común un padre abrumado por la enfermedad de su hijo, una mujer maltratada, un joven bisexual al que la madre no quiere ni ver, una depresiva crónica y un taiwanés que cae muerto tras casi un día entero ante el ordenador? Efectivamente, los videojuegos. A los que también juega la gente feliz.

Los videojuegos pueden aislarte de la realidad e incluso pueden matarte (y la crónica de las muchas muertes literalmente debidas a los videojuegos es una parte importante –e irresistible- de este libro), pero los mundos virtuales también permiten desarrollar la mente (eso que algunos llaman la capacidad cognitiva), en ellos se pueden crear comunidades y vínculos afectivos y hay incluso quien se libera de sus traumas en lugar de encadenarse a una adicción. He aquí una teoría estética y hasta política del videojuego, escrita paradójicamente sin juicios de valor: no hay libro sobre el tema libro más completo ni mejor. Tampoco creemos que haya uno más entretenido.

5. Nuestros hijos y sus videojuegos : saber cuál es su relación y entenderla

Héctor Fuster

Más Detalles

Los videojuegos son un fenómeno de proporciones descomunales que, con frecuencia, saturan gran parte de la vida de los más jóvenes de la casa. Con todo, siguen siendo una herramienta observada con escepticismo y temor por nuestra parte, los responsables de estos jóvenes.

Este libro plantea las bases para entender este fenómeno y las repercusiones que tiene para nuestros hijos (educación, agresividad, adicción, etc.), al tiempo que muestra unas guías para conciliar los videojuegos y la vida familiar en el hogar.

Más Detalles

6.El crimen de 8 bits: Volume 1

Enrique García G.

La venta de un videojuego retro termina en un asesinato.
Aarón prieto, un cazador de juegos, se ve involucrado en el que parece no es el único crimen relacionado con la compraventa de videojuegos antiguos.

MSX, Spectrum, Amstrad, Amiga, … Si sabes de lo que hablo te encantará este libro. Una historia de detectives en un contexto de juegos clásicos de 8 bits, con innumerables referencias y giños a la época dorada del software lúdico español. A diferencia de otros libros de temática similar, el autor no adorna simplemente su historia con referencias retro al uso (Pacman, Asteriods, Gálaga, …) que el público en general en realidad ya conoce, sino que explota su vasto conocimiento de la temática para construir una historia realmente basada en el mundo retro, el coleccionismo y la búsqueda de ediciones de juegos raras y limitadas.

Más Detalles

7.Continue Play?: Historia de las máquinas recreativas españolas

J. Manuel Fernandez

Mucho antes de que juegos como La Pulga, Game Over, Mad Mix Game o La Abadía del Crimen protagonizaran la llamada Edad de Oro del videojuego español, un grupo de ingenieros investigaron cómo traer a nuestro país aquellas máquinas “arcade” que tanto éxito estaban cosechando más allá de nuestras fronteras.

Aquellas primeras máquinas recreativas españolas – muebles con palancas, botones y combinaciones hipnóticas de luces y sonidos– se convertirían en los verdaderos cimientos del videojuego para muchas generaciones que hoy peinan canas.

Más Detalles

8.De Microhobby a Youtube: Prensa de videojuegos en España

David Martínez

Este libro cuenta la historia de la prensa española de videojuegos. Y no es una historia pequeña. Es un viaje lleno de anécdotas, de campeonatos internos de Pro Evolution Soccer, y de muchas noches de trabajo -y de juego- para cerrar cada número de la revista. Desde las fotos que se hacían a la pantalla de un ordenador, para Microhobby, hasta el auge de Youtube. Sin olvidarnos de aquella Micromanía gigante con la portada de Turbo Girl, el número uno de Hobby Consolas (en que se regalaban 1000 Game Boy), o la evolución de las principales webs y programas de radio. Todo contado por sus protagonistas, en entrevistas de David Martínez, redactor jefe de Hobby Consolas y veterano del sector desde hace 18 años.

Más Detalles

9.Ludonomicón: Guía maldita de los videojuegos más extraños

Ricardo Martínez Cantudo

Ligar con palomas, lanzar mesas por los aires, sobrevivir a montañas rusas diabólicas, alimentar a un pez con cara de salaryman japonés… En ocasiones idolatrados, en otras ridiculizados…y en su mayoría olvidados: los videojuegos raros son una pieza indispensable de la historia del medio, capaces de brindar.

al jugador experiencias genuinamente únicas. Ludonomicón: guía maldita de los videojuegos más extraños es el resultado de un trabajo de documentación en el que sus autores han descendido al averno del videojuego en busca de los títulos más rematadamente raros de la historia, dando forma a un compendio único. Un viaje a través de la Cara B del ocio electrónico que plantea un reto al lector: uno de los 151 videojuegos reseñados es falso… ¿serás capaz de dar con él?

Más Detalles

10.Console Wars. Sega, Nintendo y la batalla que definió una generación

Blake J. Harris

Al igual que la rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi o Apple y Microsoft cambiaron la industria y reescribieron la historia, la encarnizada contienda entre Sega y Nintendo sacó lo mejor (y lo peor) de ambas empresas y transformó para siempre el mundo del entretenimiento. Sin embargo, mientras se dibujaban las líneas de la batalla y los niños de todo el mundo se veían obligados a elegir entre un bando u otro,

La Sega de Tom Kalinske debía emprender otra lucha. Sega y Nintendo buscaban destruirse la una a la otra, pero una mayor rivalidad se estaba fraguando entre Sega of America y Sega of Japan, un conflicto que acabaría convirtiéndose en una inimaginable guerra civil. Console Wars es un fascinante thriller empresarial que narra cómo Sega, una pequeña y valiente compañía liderada por un visionario y un equipo de rebeldes desafió a la todopoderosa Nintendo y revolucionó la industria de los videojuegos.

Más Detalles

Pues hasta aquí esta selección, para un público más adulto, de libros, con los videojuegos como tema principal, para poder “desconectar” un poco a través de la lectura.

Espero que os haya gustado.

Muchas gracias por leerme.

Jose

4 comentarios en «Literatura con temática de Videojuego Vol.2»

  1. Muy buen artículo, y muy buen trabajo de investigación a la caza de todos estos libros. Lo cierto es que “Una partida más y me acuesto”, así como el “Ludonomicón” (pues siempre me han fascinado este tipo de historias que llamas “de la cara -B-“) tienen una pinta estupenda. Una entrada amena y muy interesante. Por cierto, quería preguntarte, ¿recuerdas los libro-juegos de “Elige tu propia aventura”? ¿qué te parecen como acercamiento de los niños al videojuego y al rol para compartir con los padres? en una lectura juntos, por ejemplo. Ahí lanzo el tema.

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que los libros que comentas de “descubre y propia aventura” están realmente bien, a mi me encantaban, pero es cierto que creo que para estas nuevas generaciones no les llama tanto la atención como a nosotros hace unos años.
      Yo le compre a mi hijo un par hace unos años y aunque le gustaron, no es como era antes. Hoy en día es más difícil “impresionarlos”.

      Me alegro que te haya gustado.

      Responder

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad