Monta tu Propio Sistema De Emulación Retro.

Desde este blog, admiramos y de algún modo envidiamos a toda esa gente que dedica a coleccionar y mantener viva la esencia que tienen los videojuegos retro. Hacen un trabajo realmente admirable y que pocas veces es realmente reconocido. En este aspecto os invito a pasaros por la historia del Titanic De los Juegos Arcade que pudimos conocer hace un tiempo en el blog. Una buena opción para rememorar esos días es montarte tu propio sistema de emulación retro.

Por este motivo hemos creado en nuestra zona NIVEL 40 Market, el apartado Monta Tu Propio Sistema Retro, donde podrás encontrar enlaces con el mejor precio de todo lo necesario para poder montarte una de estas Consolas Retro.   

La Emulación, Todo un mundo fascinante   

Cuando hablamos con nuestros hijos sobre los videojuegos a los que jugábamos cuando teníamos su edad, en muchas ocasiones es difícil explicarles la gran cantidad de juegos y sistemas, tanto en máquinas recreativas como en consolas de sobremesa que teníamos a nuestro alcance.

Tampoco es fácil hacerles ver como jugamos en aquella época, ya que es complicado poder tener acceso a los sistemas en los que jugábamos entonces, por lo que la mejor opción que tenemos para rememorar aquella época junto con ellos es la emulación.

Hay multitud de plataformas y sistema que hoy en día permiten emular prácticamente cualquier sistema. Desde programas que te puedes bajar que emulan cualquier consola o maquina arcade de nuestra infancia, hasta emuladores Online que como puedes comprobar en el blog de nuestro compañero Sergio @sergeekios, donde encontraras una muy buena selección de emuladores online de videojuegos retro.

Pero en mi opinión, la mejor forma de disfrutar de estos juegos retro, si no tienes acceso a las consolas y maquinas originales, es mediante una Raspberry Pi y todo lo que puedes hacer con ella.

Rememora tu infancia con Raspberry   

Se que esto no es nada nuevo, pero personalmente desconocía este sistema, si bien si había oído hablar, nunca me había dado por “cacharrear” con él y la verdad es que he disfrutado como un enano creando mi propio sistema retro.

Aquí quiero contar mi experiencia personal de lo que ha sido montarme este sistema. Hay multitud de páginas web y videos en YouTube que te explican cómo hacerlo, y que a mí me han servido de mucho, pero pienso que es mejor si lo montas a tu manera ya que así sabes mejor lo que tienes y lo que tienes está más a tu gusto.

¿Qué es Raspberry Pi?

Básicamente La Raspberry Pi es un ordenador de bajo coste y tamaño reducido, al que le puedes conectar una pantalla, teclado y ratón para interactuar con el exactamente igual que cualquier otra computadora. Estas placas están equipadas con WIFI, Bluetooth, un procesador y Memoria RAM.

Lo bueno que tiene es que este “ordenador” no tiene ni disco duro ni memoria interna, por lo que cualquier sistema operativo que queramos implantar lo tendremos que grabar en una tarjeta SD que será la que haga de almacenamiento para nuestro sistema operativo y datos

Su origen está en el Reino Unido, donde nace como una organización caritativa, la Fundación Raspberry Pi en 2009. ¿Su objetivo? Animar a los niños a aprender informática en las escuelas.

Con Raspberry Pi esto es mucho más sencillo y abre las puertas de la experimentación y el aprendizaje a todas las edades. La Raspberry Pi se puede usar en proyectos de electrónica, robótica o informática en un entorno más sencillo y sobre todo más asequible.

Gracias a esta facilidad y flexibilidad que tiene podemos encontrar una comunidad muy extensa que se dedican a investigar con ella y crear programas y sistemas con los que podemos sacar el máximo rendimiento a esta placa.

Una de las utilidades más comunes que le podemos dar a una Raspberry Pi hoy en día, y es a lo que me he dedicado estos días atrás, es el de crear un sistema de emulación para consolas y arcades retro, con lo que tendremos la oportunidad de poder jugar a una gran cantidad de juegos de una forma realmente sencilla.

Varios sistemas que puedes emular.

Varios sistemas que puedes emular.

Hay bastantes sistemas que podemos utilizar para crear nuestro sistema retro, pero sin duda los más conocidos son Retropie, Recalbox y Batocera, siendo estos dos últimos prácticamente idénticos en todos sus aspectos.

Esos sistemas, aunque diferentes entre ellos, tienen una base común. Funcionan como “lanzaderas” de varios emuladores, por lo que podremos tener en un mismo sistema operativo una gran multitud de consolas y maquinas arcades en un mismo entorno, además con una gran cantidad de opciones de personalización tanto en el aspecto visual, como en el sus preferencias y opciones.  Estos son algunas de las consolas más populares que podemos emular con estos sistemas, aunque la lista es mucho más extensa.

Amiga
Amstrad CPC
Apple II
Atari 2600
Atari 5200 and 8-bit series
Atari 7800
Atari Jaguar
Atari Lynx
Daphne
Dreamcast
Famicom Disk System
Game Cube
Game & Watch
Game Gear
Game Boy
Game Boy Color
Game Boy Advance
MAME (Juegos de máquinas Arcade)  
Nintendo DS

Nintendo Entertainment System
Neo Geo
Neo Geo Pocket
Neo Geo Pocket Color
PC
PSP
Play Station 1
PlayStation 2
Saturn
Sega 32X
Sega CD
Sega SG-1000
Sharp X68000
Super Nintendo Entertainment System
Master System
Mega Drive/Genesis
Nintendo 64
Virtual Boy
Wii    
Todos estos dispositivos son los que puede Emular

Como hemos dicho, son sistemas con una misma base y propósito, pero con una diferencia muy clara, su configuración.

Si nos decantamos por usar Retropie, que desde muchos foros más entendidos en este mundo comentan que es más estable,tienes que saber que su configuración es mucho más complicada.

Retropie te permite configurar muchas más cosas, añadir nuevos paquetes e ir más allá del simple juego. A veces es difícil encontrar cosas básicas en todos los menús y submenús que tiene disponibles.

Por otro lado, RecalBox o Batocera es fácil de usar, todo está directamente integrado en los menús a los que accedemos desde la interfaz. Para alguien que se inicia quizás sea una mejor experiencia. Sobre todo, porque principalmente quieres jugar y configurar algunas cosas, no pasar horas en la configuración. Por esta razón personalmente me he decantado por utilizar Batocera, aunque con alguna modificación que veremos después.

Hay que tener en cuenta que estos sistemas, si bien pueden emular juegos de PC, PlayStation 2, Nintendo 64, estos juegos necesitan de mas recursos que en muchas ocasiones la Raspberry no llega y no funcionan correctamente, ya que estos sistemas esta pensado mas para juegos que no necesiten tantos recursos gráficos.

Lo que necesitaremos para montar nuestra consola Retro.

Pues bien, para poder hacerte con un sistema retro de este tipo, obligatoriamente vas a necesitar varias cosas. Por descontado también necesitaras un ordenador conectado a internet con el que poder descargarte y grabar los diferentes sistemas en la tarjeta SD.

  • Una Raspberry Pi: Actualmente la versión más actual es la Raspberry Pi 4B, que está disponible en versiones de Raspberry Pi 4B que está en versiones de 2/4/8GB de memoria RAM. Como es lógico, cuanta más memoria RAM más elevado será su precio. La versión anterior es la Raspberry Pi 3 B+ con 1 GB de memoria RAM. Personalmente esta última es por la que he optado, ya que su rendimiento es más que suficiente para lo que quería hacer, y he preferido ahorrar un poco en la placa y gastar un poco más en otras cosas como la carcasa.
  • Una Carcasa: La Raspberry Pi, tal cual la compramos no va insertada en ninguna carcasa. Este elemento es muy importante ya que protegerá la placa y los conectores que esta tiene. Carcasas hay de muchos tipos diferentes, por lo que tenemos opciones de distintos precios. Eso sí, asegúrate de que la carcasa que elijas sea la adecuada para tu Raspberry Pi ya que hay una gran cantidad de carcasas diferentes, de muy distintos precios y muy similares entre ellas, por lo que no es difícil equivocarse.
  • Una Tarjeta SD: Dependiendo el uso o el sistema que queramos instalar necesitaremos una tarjeta SD de diferentes tamaños. Para lo que estamos haciendo, personalmente me ha sido suficiente con una de 32 GB. Por norma general los diferentes sistemas operativos que podemos encontrar para la Raspberry Pi no suelen ocupar más de 2 GB. El resto de almacenamiento será para los archivos, Roms y aplicaciones que remamos instalar. Es importante que la tarjeta sea de calidad, y no una cualquiera comprada en los chinos. Hay que tener en cuenta que es en ella donde vamos a instalar todo el sistema operativo y tiene que funcionar correctamente. Aquí te mostramos las mejores opciones que puedes encontrar.
  • Un Cable de Alimentación: Este punto es importante, aunque no lo parezca, o por lo menos no me pareció.  Las nuevas versiones de Raspberry tienen conexión tipo C, y las anteriores Micro USB para recibir la alimentación electrónica, pero no pienses que cualquier cargador de móvil le puede servir.  Para que alimentación sea la correcta necesitas un cargador de 5V a 3A. Hay que tener en cuenta también que, aunque es posible que tengas algún cargador por casa de algún móvil que de esa potencia. Si el cable no es el especifico, esta energía nunca le llegara a la Raspberry por lo que no funcionara. Mi consejo es que te compres un cable específico para tu placa, ya que no es un elemento sin importancia.
  • Un Par de Mandos: Esto no es tan importante ya que, si tienes algún mando Bluetooth, como pueden ser los de XBOX o PLAYSTATION se pueden utilizar, o incluso con un teclado te puede servir para unas primeras pruebas, aunque si quieres disfrutar realmente de los juegos, aconsejo un par de mandos retro. Personalmente me ha dado mejor rendimiento los mandos USB conectados a la carcasa, pero aquí ya va mejor a gusto de cada uno.

Con esto tendríamos lo básico para montarnos una consola con la que poder jugar a multitud de juegos retro. La mejor opción, posiblemente sea optar por uno de los muchos packs que podemos encontrar que ya lo llevan todo incluido. En mi caso, como opte por reducir un poco la inversión de la Raspberry y gastar un poco más en la carcasa, comprando este pack que simula la Super Nintendo, y donde ya tenía incluido los dos mandos y algún que otro accesorio para mejorar el rendimiento de la placa, como son los disipadores de calor y un pequeño ventilador.

En próximas estradas entraremos un poco más en detalle cómo se configurar estos sistemas y como hemos configurado el nuestro en una tarjeta de 32 Gb con los juegos más míticos de nuestra juventud. Espero que, por lo menos esta entrada te haya despertado un poco la curiosidad por este mundo. La Raspberry tiene una gran comunidad y seguro que disfrutaras mucho, no solo haciendo esta consola retro, también programando e investigando todo lo que puedes hacer con Raspberry.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad