¿Nos interesa como Padres conocer lo que hacen nuestros hijos con la tecnología? Las TIC´s. Que son y como se deben Utilizar

No me cansare de decir que, como aficionado a los videojuegos una de las cosas que mas me preocupa es que mis hijos puedan disfrutar de ellos con la seguridad y la tranquilidad que deben, y eso solo se consigue teniendo un entorno adecuado en el que puedan jugar y relacionarse de forma adecuada. Y esta premisa me lleva a esta entrada. Conoceremos que son Las TIC´s y como se deben Utilizar

Hace unos días comentaba en Twitter una situación que ocurría en el colegio de mis hijos y que me llamo bastante la atención.

Y es que, por parte del ayuntamiento de mi población daban una charla para los padres sobre las recomendaciones y pautas que tenemos que seguir los padres para un buen uso de las TIC’s, tanto en nuestros hijos, como en nosotros mismos.

Lo primero que quiero es agradecer tanto al Ayuntamiento de Torrent, como a la Unidad De Prevención Comunitarias De Conductas Adictivas (UPCca Torrent), es especia a Ana Corres Bolinaga y todo el equipo que lo forman por la gran tarea que realizan, informando y dando charlas en los colegios e institutos de la zona.

Lo primero que quiero dejar muy claro es que esta entrada es una opinión personal en relación con la charla que dieron. Para tener más conocimiento acerca de este tema, lo mejor es consultar profesionales realmente cualificados, que seguro podrán informar y ayudar mejor. Aquí queremos dar una visión desde el punto de vista de padres con hijos que conviven diariamente con estas tecnologías, en las que se encuentran, como no los VIDEOJUEGOS y todo lo que lo rodea.

Los videojuegos también son una forma de comunicación que tenemos que vigilar

¿Nos interesa realmente a los padres y madres aprender sobre estos temas?

Personalmente y a después de ver el “éxito” que tuvo la charla realmente pienso que no, desgraciadamente.

Decir que el colegio en cuestión no es pequeño, y la charla estaba programada para Madres y Padres de niños de Primaria, ESO y Batxiller. Aproximadamente unos 900 alumnos. Pero lo que más me llamo la atención es que al taller tan solo acudieron 13 personas.

Entiendo que por cuestiones laborables no fuera fácil acudir. Yo mismo no pude ir por estar en el trabajo, pero sí que fue mi mujer, ya que el tema del cual se hablaba nos parece lo suficientemente importante como para preocuparse un poco por conocer más sobre él. Por eso me sorprendió tanto que tanta gente, (que sé que sí que podían) no acudieran a esta charla. Da la sensación de que para muchos padres no es suficientemente importante como para preocuparse.

Que son las TIC´s

La palabra TIC es el termino abreviado para agrupar las tecnologías de información y comunicación. Actualmente el termino TIC se refiere principalmente al conjunto de servicios de redes (Wifi, Redes Móviles, Fibra, ADSL, etc..) y aparatos (Moviles, PC´s, Tablets, Consolas etc…) que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del ser humano dentro de un entorno. La tecnología de la información son aquellas herramientas que procesan, almacenan y recuperan información, pueden ser una herramienta muy útil para estudiantes, por ejemplo, ya que podrían beneficiarse con el flujo de información que permiten, más allá del uso común de las redes sociales.

Desde los servicios sociales del ayuntamiento nos dieron las siguientes pautas que debemos seguir para poder tener un mejor control y procurar hacer un mejor uso de estas tecnologías. Tengo que decir, que no en todas estoy totalmente de acuerdo, ya que entiendo que depende mucho de cada niñ@ o cada persona, aunque es cierto que son muy buenas pautas para tener en cuenta. Estas son algunas de las recomendaciones que nos dieron para que nuestros hijos hagan un buen uso de las TIC´s

Establece normas y límites para el uso de las TIC’S (tiempo de uso, sitios y aplicaciones a visitar, etc…)

Algo que en principio parece obvio, aunque no siempre cumplimos. La importancia de limitar el tiempo de uso es uno de los más importantes límites que hay que procurar establecer, sobre todo entre semana. Un uso responsable de estos dispositivos es fundamental, tanto para el desarrollo del menor, como para su salud, ya que un uso excesivo puede conllevar problemas serios, tanto físicos (problemas de visión, problemas posturales, falta de actividad física etc….) como problemas como ansiedad, estrés o aislamiento social. Todos estos problemas se pueden evitar haciendo un uso responsable de estos elementos.

Procura conocer sus contactos y contraseñas.

Este punto es un apartado el que no estoy totalmente de acuerdo. La base principal en cualquier relación Padres / Hijos tiene que ser la confianza y la comunicación. Si desde el primer momento que nuestros hij@s empiezan a utilizar las tecnologías de información y comunicación, hemos creado un hábito de uso responsable, con la suficiente comunicación y confianza con ellos, no tenemos por qué conocer las contraseñas que puedan tener, ya que debería salir de ellos mismos en compartir con nosotros cualquier duda o problema que pudieran tener.

Supervisa los sitios y aplicaciones que visitan

Supervisar no significa prohibir o restringir. Claro que debemos conocer a los sitios que acceden y preocuparnos por lo que consumen. Pero la forma de supervisar o conocer las páginas web, aplicaciones etc. que utilizan se debe realizar de forma natural y hacerles entender cuando creemos que alguna de ellas no es apta para ellos, explicándoles los motivos por los cuales pensamos que no deberían utilizarlas.

Procura conocer y entender los lugares y aplicaciones que visitan

Siéntate con ellos e interésate por lo que consumen

Una de las cosas que más me llama la atención es la cantidad de gente que ni siquiera conoce los videojuegos a los que juegan sus hijos. Este apartado me parece de los más importantes que debemos tener en cuenta, por esa razón, fue es del primer tema del que hablamos en el blog.

Y es que no les podemos dar a nuestros hijos un juego, un móvil o un pc, sin conocer cómo funciona o que calificación por edades tiene aquello que están viendo.

Que sepan comunicarse: Que no digan por redes sociales algo que no dirían en persona.

Si hay algo de lo que estamos acostumbrados, es a leer en redes sociales insultos y menosprecios a otras personas, aprovechándose del anonimato tras el cual se pueden ocultar. Es importante enseñar que tanto el vocabulario como las formas que se tienen que emplear para comunicarse en entornos digitales como pueden ser Redes sociales, Chats, juegos online etc. debe de ser de forma respetuosa hacia los demás.

Enséñales unas instrucciones básicas de uso

Estamos acostumbrados a ver en los perfiles las redes sociales de adolescentes, y eso lo puedo ver en compañeros de clase de mi hijo, que, en el perfil de Instagram, por ejemplo, tienen mucha información personal (Edad, colegio al que acuden, fecha de nacimiento, aficiones etc.) cosa que no es nada recomendable ya que es una información demasiado detallada de la vida del joven, cosa que podría ser realmente peligroso.

Enseñarles que no deben evitar hacerse muchas fotografías y publicarlas, o hacer fotografías a otras personas, sobre todo otros niños y adolescentes, sin pedir permiso también es algo que se debe de tener muy en cuenta.

Utilizar el móvil por las por las noches puede ocasionar trastornos del sueño


Respetar las horas de sueño y descanso

Este punto debería ser de los más importantes, ya que respetar las horas de sueño y el descanso es algo fundamental en el desarrollo de los más jóvenes. Un buen descanso, en general es obligatorio, tanto para adultos como para los más jóvenes, por lo que no podemos reducirlo por culpa de no controlar el tiempo que pasamos, por ejemplo, jugando a un videojuego.  Es aconsejable que tanto móviles, como tablets u otros dispositivos estén fuera de la habitación o apagados.

Esta seria una pequeña muestra de pequeños consejos que deberíamos seguir, para que una herramienta tan buena como pueden ser los móviles, ordenadores, videoconsolas etc.

Como ya he dicho al comienzo, siempre que se quiera saber más, hay que acudir a personal cualificado.  Por lo general, tanto en los colegios como en ayuntamientos hay psicólogos y expertos que pueden aconsejar y ayudar a entender lo que rodea a lo más importante que tenemos en la vida, nuestros hijos, eso sí, siempre que se tenga la predisposición de aprender, claro está.

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad