PROYECTO ARCADEOLOGÍA, Pasión por los Juegos Arcade

No hace mucho hablábamos, en forma de pequeño homenaje a todas aquellas personas que, de una forma altruista y en muchas ocasiones perdiendo dinero y parte de su tiempo libre a recuperar y restaurar las maquinas arcades que se quedan apartadas en algún trastero o almacén, y les dan una segunda vida, para que todos aquellos que las pudimos disfrutar con todo su esplendor podamos sentir de nuevo aquellas sensaciones.

En esa ocasión lo hacíamos revisando la fascinante historia del Duke of Lancaster, una especie de Arca Perdida De Las Maquinas Arcade.

Queremos seguir con ese pequeño homenaje, pero en esta ocasión agradeciendo una labor que se hace desde España, y concretamente desde mi tierra, Valencia.

PROYECTO ARCADEOLOGÍA

Hoy queríamos hablar de ARCADEOLOGÍA, un proyecto que se esta llevando a cabo en la ciudad de valencia y que para el próximo 30 de julio estrenan el documental con el mismo nombre.

Un documental que repasa la figura del arcade en el territorio español, partiendo del trabajo de conservación de máquinas recreativas, hasta el resto de las iniciativas y profesionales que, desde hace más de 40 años, han participado en el fenómeno.

Un recorrido que analiza el pasado y el presente del movimiento arcade, a través de los comentarios de creadores de videojuegos arcade. Aqui podeis ver el trailer de presentación

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO ARCADEOLOGÍA?

Según podemos leer en su weeb Arcadeología es un proyecto llevado a cabo por Grupo de Investigación Massiva (UMH), cuyo fin es la documentación y la difusión del trabajo realizado por la asociación Arcade Vintage en el campo de la arqueología industrial y la recuperación de máquinas recreativas (comprendidas, principalmente, entre 1970 y 2000).

  • Primero – Creación de una plataforma web, destinada a la catalogación de las piezas más importantes de sus fondos, y a la divulgación de contenidos de interés para otros proyectos o investigadores dedicados al campo del videojuego clásico: guías sobre hardware y software; técnicas sobre sistemas de restauración y emulación; documentación sobre artes gráficas, etc.
  • Segundo – El desarrollo de una serie de documentos audiovisuales, entre ellos el documental Arcadeología, cuya labor es el registro de la trayectoria, la metodología y las actividades de restauración y conservación llevadas a cabo por esta asociación.

PRINCIPALES OBJETIVOS

  • Investigar y recopilar, desde las diversas fuentes documentales y fuentes orales consultadas, la información necesaria para estructurar los contenidos de catalogación y divulgación del proyecto.
  • Establecer una metodología de investigación y de análisis aplicable al objeto de estudio (Arcade Vintage), así como a otros ejemplos (asociaciones, expertos del sector, etc.) y campos contiguos (industria y cultura recreativa, maquinaria de entretenimiento, restauración electrónico-digital, etc.).
  • Analizar y catalogar los principales modelos y recursos tecnológicos (hardware y software, recreativas, artes gráficas), pertenecientes a los fondos de la asociación. Así como las principales maquinarias y aparatos tecnológicos, empleados durante tales procesos de restauración.
  • Desarrollar un repositorio online para la catalogación y el registro de las piezas recuperadas; así como una serie de documentos audiovisuales, teniendo en cuenta los planteamientos de estudio y metodología anteriores.

NO SOLO UNA TAREA DE CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN

Y es que si, el principal enfoque que tiene este proyecto es el de conservación y divulgación de, no solo el mundo de los videojuegos arcade, si no también de todo lo que fue una cultura en su época, como queda demostrado en esta maravillosa entrada en el blog del gran Tallopis, Tallopis-Escribe donde varios compañeros tuvimos la oportunidad de contar nuestras anécdotas y recuerdos entorno a estas máquinas.

También es una fantástica forma de poder mostrar a nuestros hijos lo que tanto disfrutamos nosotros a su edad.

Personalmente creo que es un maravilloso medio para poder mostrar a nuestros hijos como fue una parte muy importante de nuestra infancia. Una época en la que muchos de nuestra generación conocimos los videojuegos, antes que las consolas de sobremesa llegaran a nuestros salones.

Gracias a este tipo de iniciativas podemos enseñar, de alguna forma como fueron aquellos años, y aunque nunca será igual, poder disfrutar con ellos de esos juegos y esas máquinas, con la sensación de estar jugando a la original, cosa que si no fuera por este tipo de iniciativas seria imposible.

Gracias a este tipo de iniciativas podemos enseñar, de alguna forma como fueron aquellos años, y aunque nunca será igual, poder disfrutar con ellos de esos juegos y esas máquinas, con la sensación de estar jugando a la original, cosa que si no fuera por este tipo de iniciativas seria imposible.

Por esta razón solo nos queda agradecerles infinitamente la labor que hacen y, por supuesto, estar muy pendientes tanto del documental como de todas las iniciativas de las que forman parte.

2 comentarios en «PROYECTO ARCADEOLOGÍA, Pasión por los Juegos Arcade»

  1. Holaaaaaa :D. Encantado de venir a saludarte.
    ¡¡Muchísimas gracias por la mención *^_^*!!
    La verdad que este proyecto tiene una pinta de lo más interesante, y como bien dices, una forma de lo más interesante de preservar estas joyas para que las próximas generaciones puedan conocerlas. Me parece genial que se desarrollen iniciativas como esta con objetivos tan claros y específicos en este tema. Aparte que el documental promete y ahora me he quedado con ganas de echarle un vistazo :O.
    Dicho sea de paso, un placer que accedieras a participar en esta colaboración. Un placer recibir tu aporte y conocer tu experiencia al respecto.
    Un abrazo bien grande :D.

    Responder

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Si continúas navegando aceptas su uso    Ver
Privacidad