Desde que tuve la idea de este blog, en lo que más pensaba era en la forma que tenían los padres y madres de compaginar su afición por los videojuegos con la paternidad y la influencia que los videojuegos tenían en sus hijos. Un Día Especial, Pokémon Go Community Day
Pues bien, creo que el juego del que vamos a hablar hoy puede ser el que más une en la actualidad a padres e hijos POKÉMON GO
Y es que, este juego es sin ninguna duda el juego en el que más tiempo he pasado jugando en toda mi vida. Quizá no el que más me guste, pero por tiempo jugado, sin duda es el que más.
Supongo que, a estas alturas, no hace falta que hable de lo que es Pokémon Go, pero por si has estado dentro del bunker de LOST durante los últimos 3 años, te doy una pequeña explicación.

¿Que es Pokémon Go?
Pokémon GO es un juego de realidad aumentada basado en la localización para móviles, desarrollado por Niantic para Nintendo, que salió en verano de 2016, causando una verdadera locura entre todos los aficionados del universo Pokémon.
Tal fue su éxito en el momento de su lanzamiento que llego a causar problemas por la cantidad de gente que se agolpaban en un mismo lugar, y en muchos países llegaron a prohibirlo parques o espacios públicos. Personalmente recuerdo que incluso en la empresa donde trabajo, mandaron una circular a todos los empleados indicando que “estaba prohibido jugar a Pokémon Go dentro de las instalaciones de la factoría, para evitar accidentes laborales”, vamos una locura.
Posteriormente la cantidad de gente que jugaba disminuyo bastante, (todos hemos escuchado la frase “pero la gente todavía juega a eso”) aunque nunca ha dejado de tener una gran cantidad de usuarios activos, gracias a una gran comunidad de jugadores que ha creado y a las constantes actualizaciones que ha tenido desde su lanzamiento.
La mecánica del juego es muy simple, el jugador recorre las calles de su ciudad para ir capturando multitud de Pokémon, cuyos distintos tipos van apareciendo, dependiendo del lugar recorrido. Las calles están representadas en Pokémon GO en forma de mapa, que mediante la localización GPS muestra el lugar donde se encuentra el jugador. Además, los mapas de Pokémon GO integran diferentes Pokeparadas y gimnasios que entregan objetos indispensables para el juego.
Estas Pokeparadas y Gimnasios están normalmente ubicados en lugares representativos de la población pudiendo encontrarlos en iglesias, museos, monumentos o lugares históricos
También hay Pokeparadas y Gimnasios “patrocinados” en comercios o locales de la población, para así generar que los jugadores acudan a estos comercios.
Una de las características principales del juego, son los combates en los gimnasios. Generalmente en los gimnasios aparecen” incursiones” de Pokémon muy fuertes, generalmente legendarios, que para poder vencerlos y capturarlos, necesitas juntarte con otros entrenadores, lo que genera que el factor “social” del juego sea muy grande.
De todas formas, el propósito de esta entrada no es dar una explicación de Pokémon Go, que creo que es de sobra conocido, sino hablar de un aspecto que me gusta de este juego y que creo que es único en la actualidad.
Un juego que invita a salir a la Calle
Y es que uno de los lemas principales del juego es “salir a la calle, reúnete con otros entrenadores y capturarlos a todos”.
El juego invita a los jugadores a salir a la calle, característica que ha generado que se cree una gran comunidad de jugadores en todo el mundo, que se reúnen en las distintas poblaciones para jugar juntos. Además, Niantic, realiza en el juego multitud de eventos semanales que hacen que siempre tengamos algún incentivo para jugar, ya sea con incursiones legendarias, investigaciones especiales o días de la Comunidad.
Los Community Day o Días de la comunidad se realizan una vez al mes, y durante cuatro horas, aparecen una gran cantidad de un tipo determinado de Pokémon, que por lo general es algo más complicado verlo en estado salvaje.
Estos días es donde más se puede apreciar el aspecto social que tiene este juego, ya que las aglomeraciones de gente de todas las edades que se juntan en determinados sitios son muy grandes. Sobre todo, en lugares con gran cantidad de Pokeparadas o Gimnasios como centros comerciales, parques etc.
Pokémon Go Community Day, un día especial
Pues bien, en estos días de Community Day es donde quiero poner el foco, ya que llevo jugando ya tres años, sin faltar prácticamente a ninguno, y es que mi hijo y yo hacemos un gran equipo Pokémon, y el tiempo que pasamos juntos jugando a este juego es realmente gratificante. Tengo que decir que, realmente el experto en Pokémon es el, yo no había jugado a Pokémon en mi vida, pero ahora me gusta más jugar a Pokémon Go más que a él.
Donde está realmente, la magia de este juego es en la capacidad de juntar a gente de cualquier edad andando por la calle buscando Pokémon, y es que, en estos días, se puede ver a mucha gente, de todas las edades, jugando. Muchas familias enteras, padres con sus hijos cazando Pokémon y esto es realmente bonito.
Desde hace tiempo quería interesarme por la gente que, quizás por prejuicios míos, o por una imagen equivocada que tenia de la comunidad, nunca pensé que podrían jugar a Pokémon Go, pero que ves que si juegan y disfrutan de este juego.
¿Quien juega a Pokémon Go en los Community Day´s?
En el último Día de la Comunidad, entre mis hijos y yo nos decidimos a hacer de “reporteros” y preguntamos a mucha gente que en principio no darían el perfil de ser aficionados al universo Pokémon, que cuales eran sus razones para jugar a Pokémon GO y la verdad es que el resultado es bastante curioso.
- El primer caso que quiero plasmar es el mío propio (Equipo Valor Nivel 38). Empezamos a jugar a Pokémon Go desde que salió, como ya he comentado en alguna ocasión mi hijo es un verdadero enamorado de todo lo que rodea a Nintendo en general y Pokémon en particular y claro, teníamos que probar el juego. Pues desde entonces, hemos disfrutado saliendo juntos a capturar Pokémon, aunque creo que ahora me gusta mas a mí que a él. Ahora tenemos una cuenta más (Equipo Sabiduría 30), para poder jugar juntos en los días de la comunidad.
- También encontramos a una familia entera. Los Padres y sus 2 hijos jugando juntos. Dos del equipo Sabiduría y dos del equipo Valor, todos al nivel 40 del juego (el máximo que se puede llegar en la actualidad). Nos comentaron que juegan también desde el principio. Igual que en nuestro caso, los padres conocían el mundo Pokémon a raíz de sus hijos, pero nunca habían jugado. Aprovechan también los días de la Comunidad para pasar la mañana en familia realizando una actividad diferente. Hay que decir que nos dieron unos pequeños consejos muy buenos para poder llegar antes al Nivel40 (unas de mis metas en la vida 😋)



Muchos tipos diferentes de Jugadores
- Por otro lado, nos encontramos con un chico (Equipo Valor Nivel 40) que en mi opinión es el caso más especial que nos encontramos. Un chico que, debido a una parálisis cerebral, se quedo siendo muy joven en silla de ruedas y sin apenas movilidad en el cuerpo. Esto le provoco una depresión bastante grande que le quitaba las ganas de salir a la calle o relacionarse con más gente. Sus padres, unos verdaderos héroes, conocieron el juego y empezaron a jugar con su hijo, dando largos paseos, jugando con una Tablet, para que el pudiera manejarse mejor, y haciendo que su hijo tuviera mas ganas de salir. Gracias al juego y a la gran comunidad que ha generado le han devuelto las ganas de relacionarse con más gente y salir más a la calle. Creo que es el caso mas claro de lo que puede ser la función social de Pokémon GO. Si un videojuego puede servir para algo tan especial, solo puede ser bueno.
- Equipo Intuición Nivel 20, y Equipo Sabiduría Nivel 31. Un chico con su sobrino que habían empezado a jugar hace poco tiempo. Al pequeño le acababan de regalar su primer móvil, y lo que más ilusión le hacia era juntarse con su tío, un gran aficionado a Pokémon para jugar juntos a Pokémon Go y poder pasar más tiempo juntos. Los Día de la Comunidad son esos días que aprovechan para pasar la mañana junto y después irse a comer al McDonalds.
- Por último, encontramos a un caso, que es más común de lo que pueda parecer, aunque no por ello, menos sorprendente. Y es que, a este señor, ya con sus 73 “añazos”, equipo Sabiduría Nivel 40 el médico le lleva diciendo que tiene que andar un montón de tiempo, pero a él siempre le había costado mucho. Pues bien, sus nietos le enseñaron el juego cuando salió, y desde entonces sale todos los días a hacer kilómetros y capturar la mayor cantidad de Pokémon posibles. Tiene todas las medallas y ha completado las Pokédex de todas las generaciones que han salido hasta el momento (1º – 2º – 3º y 4º) casi en su totalidad. Solo le faltan algunos Pokémon regionales que solo salen en lugares determinados del mundo. Mi hijo se quedó alucinado por todos los Pokémon que tiene en el juego.



Hay muchos más casos similares, y podría estar contando historias mucho más tiempo, ya que este juego ha conseguido que mucha gente de todas las edades, padres y madres jugando junto con sus hijos, gente mayor que aprovecha la necesidad que tiene el juego para salir a andar y hacer algo de ejercicio, con un aliciente más, o incluso personas que gracias al juego han conseguido un conocer a un grupo de gente con aficiones similares para poder compartir, que igual de otra forma no hubieran conseguido.
Además de todo esto que he contado, también creo que mucha gente, ha podido “salir de armario Pokémon”, por decirlo de alguna forma, ya que, a raíz de este juego, quizá hayan podido perder la vergüenza que pudieran tener, al explicar que jugaban o les gustaban estos juegos teniendo ya una edad no tan habitual.
Pues esta es mi visión de un juego, que en mi opinión es más especial de lo que parece, y que después del boom que tuvo en sus inicios, se ha consolidado como uno de los más importantes del mercado de juegos móviles del momento.
¿Y tú, juegas a Pokémon Go? Va seguro que sí. Me gustaría que me comentaras si te gusta y si juegas con tus hijos o en solitario a este juego.


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.