Hace poco ya hablábamos de la parte solidaria que podían tener los videojuegos, y hoy queremos dar otra visión muy positiva que pueden tener los juegos y las nuevas tecnologías.
Hay muchos videojuegos de los que podríamos considerar Videojuegos Educativos. Los mas conocidos y populares podrían ser Minecraft EDU o SimCity EDU. Juegos muy conocidos en su versión más comercial, pero que también tienen una versión educativa o enfocada a las aulas.
Y es que los videojuegos pueden ser una herramienta muy válida para poder enseñar de una forma más entretenida y lúdica materias como matemáticas, física o historia, que por si son más “pesadas” o difíciles, sobre todo para los más pequeños.
Hoy hemos querido fijarnos en varias aplicaciones y videojuegos que quizás son menos conocidas, pero de gran utilidad para nuestros hijos, tanto por su originalidad como por su jugabilidad. Juegos que según nuestra opinión pueden ser una ayuda muy válida dentro de las aulas.
Ancestors, el videojuego de Atapuerca

Este videojuego está disponible para dispositivos móviles, y se puede adquirir gratuitamente a través de Google Play o desde Apple Store. Actualmente está en castellano e inglés.
Cada nivel del juego se centra en una historia sobre los homínidos explicada por una anciana a un grupo de Homo sapiens. En cada una de estas historias el jugador conoce a héroes, experimenta leyendas y explora mitos sobre el origen de nuestra especie.
Un videojuego de simulación en el que el usuario puede recoger recursos, crear nuevas herramientas y cazar temibles animales con el objetivo de hacer prosperar el clan y dominar un territorio basado en los yacimientos de la sierra de Atapuerca
Este videojuego forma parte del proyecto “Atapuerca-Evolución Videojuegos Educativos” (ATAEVE), que impulsa la Universidad de Barcelona.
Simple Machines



Este juego pretende realizar una acción que parece sencilla, enseñar las nociones básicas de la física conociendo de cerca cómo funcionan los mecanismos que usamos todos los días y hacerlo de una forma sencilla y fácil para los más pequeños. Es decir, palancas, ruedas, tornillos, ejes, cuñas y poleas.
Simple Machines es una app educativa diseñada por Tinybop, especialmente para niños entre los 6 y los 8. La idea de Simple Machine consiste en experimentar con diferentes máquinas en un patio de juegos interactivo. El niño se le ofrece la posibilidad de ajustar la fuerza, la distancia o cambiar los componentes para ver qué ocurriría si….
¿Qué pasaría si en lugar de usar la palanca, usara la polea? ¿Con que herramienta sería mejor trasladar algo pesado? Estas y otras preguntas son las que se realizara el niño jugando con esta aplicación.
Simple Machines (pone a disposición del usuario 6 simples máquinas para que sepan cómo se usa cada una y empiece a experimentar para descubrir por si solo el concepto dirección-fuerza-movimiento.
Otra de las ventajas de esta app es que anima a padres y profesores a aprender jugando al lado de ellos. No está de más que aproveches para enseñarles a descubrir que la física está en todo, en el mundo real, el que los rodea.
Proyecto Kokori



Proyecto Kokori es un videojuego desarrollado por investigadores y docentes de la Universidad Santo Tomás de Chile, la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, y la empresa de biotecnología Austral Biotech SA de Chile, y su uso es de acceso libre a través de su pag web.
El videojuego permite conocer el interior de las células humanas a través del manejo de nanos robots que deben repeler ataques de virus y bacterias,
Un videojuego en 3D para que los estudiantes aprendan biología celular de una manera diferente y entretenida.
DragonBox



Una serie de juegos educativos desarrollados y publicados por el estudio noruego WeWantToKnow AS. DragonBox Algebra fue el primero de toda la serie, lanzado el 9 de mayo de 2012 para iOS. Posteriormente, tanto para iOS como para Android se lanzaron diferentes juegos como DragonBox Numbers, DragonBox Elements o DragonBox Algebra +12
Esta línea de juegos y aplicaciones móviles fueron creadas para enseñar para enseñar matemáticas a los niños más pequeños y su uso es de gran utilidad en las aulas.
La mecánica del juego es muy simple. Tenemos cinco “mundos” con veinte niveles cada uno, y vencer a cada nivel permite que los dragones que posee el jugador crezcan en una forma nueva y más avanzada. Para vencer a cada nivel, debemos resolver varios mini juegos y rompecabezas utilizando pequeñas operaciones matemáticas, que varían el nivel de dificultad según se avanza en el juego. Una herramienta divertida y amena de enseñar matemáticas a los más pequeños.
Naraba



Es el primer juego de una serie de tres videojuegos, junto con Naraba Worl: El Palacio Misterioso y Naraba World: El Laberinto de la Luz desarrollados por Micronet y distribuido por SEGA, para ordenador y Nintendo DS.
Están destinados a alumnos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria (de 4 a 8 años). De la mano de un avatar que podrán crear los propios niños, el juego permite explorar y aprender en los distintos pasajes, donde también podrán pilotar distintos transportes y vivir aventuras 3D.
La primera entrega es el juego central de la gama y aborda todas las materias curriculares. lenguaje, medio social, medio natural, música, plástica y matemáticas.
El proyecto está fundamentado en la idea del aprendizaje basado en el y en la teoría de que la educación es enseñar a los niños a pensar, aprovechando los recursos disponibles. Se basa en combinar videojuego y educación en una generación de juegos infantiles multiplataforma, donde los niños pueden aprender, reforzar y practicar los contenidos que estudian en el colegio, sin darse cuenta de que están aprendiendo. Si te gusta este juego puedes ver las detalles aqui
Son unos pocos juegos que creemos que pueden ser de gran utilidad en las aulas, ya que bien utilizados son pueden ayudar a los profesores a enseñar unas materias que de otra forma podrían ser un poco aburridas para los alumnos.
Espero que esta pequeña selección de videojuegos educativos os haya gustado. Estaría encantado de leeros, porque seguro hay muchos más juegos educativos que son muy interesante.


Mi nombre es Jose y solo soy un niño aficionado a los videojuegos que ha crecido más allá del Nivel 40 de la vida y ahora, sin tiempo para jugar, se preocupa por lo que juegan sus hijos e intenta jugar a lo que puede.
Awesome post! Keep up the great work! 🙂
Muy buena iniciativa,ojala en en los colegios se llevara esto a cabo 🙂
Pues si, seguro que en algunos ya los utilizan. Gracias por pasarte por el blog y comentar.